En municipios de boyacá hay crisis por sequía

sequía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Motavita, Paipa y Soracá, ubicados en el departamento de Boyacá, están experimentando una preocupante escasez de agua, exacerbada por la falta de lluvias y condiciones climáticas extremas. Esta situación ha impactado de manera significativa a diversas áreas, especialmente en las zonas rurales, donde la entrega de agua se ha vuelto crucial para las comunidades afectadas. La tanqueta de la unidad de diálogo y mantenimiento del orden de la Policía Nacional se ha sumado a los esfuerzos, colaborando en la distribución mediante carrotanques.

Consecuencias

La angustia se apoderó de la señora Edith Suesca, quien compartió su preocupación: «Está muy escasa; ya llevamos 15 días sin agua, se necesita para el ganado, para el pasto, para comer». Sus palabras reflejan la difícil situación que atraviesa como una de las numerosas campesinas afectadas por la aguda escasez de agua. La carencia del vital líquido no solo impacta en las necesidades básicas del hogar, sino que también afecta al sustento diario, comprometiendo la alimentación y el bienestar del ganado en la región.

En particular, las comunidades de la vereda Puente Macaque y Salitre, con más de 70 viviendas, se encuentran entre las áreas más golpeadas por la falta de suministro de agua potable. Para personas como Doña Edith, la llegada de los carrotanques ha representado un alivio significativo, permitiéndole respirar tranquila nuevamente gracias a la asistencia recibida. En Soracá, la alcaldía, en colaboración con la unidad de gestión del riesgo departamental y con el respaldo de la tanqueta de la unidad de diálogo de la policía, ha tomado medidas activas para proporcionar agua a la población afectada, buscando aliviar la difícil situación que enfrentan.

Emergencia

Paralelamente, la región de Boyacá enfrenta una amenaza adicional: incendios forestales. Tres municipios se encuentran en alerta roja, 17 en alerta naranja y 28 en alerta amarilla. Ante esta realidad, las autoridades hacen un llamado urgente a los consejos de gestión del riesgo municipales, instándolos a permanecer alerta y a tomar medidas rápidas y efectivas ante dificultades en el suministro de agua potable o urgencias relacionadas con incendios forestales. La colaboración comunitaria y la acción preventiva se presentan como elementos clave para superar estos desafíos ambientales en el departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar