En Moniquirá, Boyacá, exigen acciones ante ola de inseguridad

Por los recientes hechos de robo y amenazas, moniquireños piden que se tomen cartas en el asunto.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mediante una petición firmada por un buen número de ciudadanos y dirigida a instancias oficiales como la Policía Nacional, Alcaldía y Defensor del Pueblo entre otros, se solicitó la convocatoria urgente a un consejo de seguridad en Moniquirá ante la preocupante ola de delitos que se viene registrando en los últimos tiempos.

En la comunicación se advierte que la ciudadanía se ve sometida a constantes amenazas de los delincuentes, las cuales han sido puestas en conocimiento de las autoridades, pero no han obtenido respuesta positiva. Incluso, se dio a conocer que hay muchas víctimas de extorsiones que no denuncian por temor.

Es tal la inseguridad que los delincuentes ya no entran a las casas que están solas a robar sino que no les importa que estén habitadas, amarran a sus habitantes y bajo amenazas, hurtan las pertenencias e intimidan a sus propietarios, dijo John Ramírez Franco, concejal de Moniquirá.

Los sitios

Los sitios donde se registran con mayor regularidad estos hechos, incluso atraco a mano armada y en moto, según denunciaron, son: desde el hotel Los Arrayanes hasta el puente La Libertad donde están ubicadas fincas y sectores como La Arabia, La Casona, granja de pollos Eldorado y más de cinco condominios. Además, hay sitios donde se registran reuniones para consumir alucinógenos convirtiéndose en focos de inseguridad.

Ante esto Franco indicó que “Es necesario y urgente este consejo de seguridad porque se necesitan medidas inmediatas para restablecer la tranquilidad de la comunidad moniquireña”.

Reiterativo

Y es que el año pasado, ya se habían presentado varios casos de inseguridad graves, por lo que en su momento, Yadira Cárdenas, secretaria de Gobierno de Moniquirá, anunció que irían varias medidas que de inmediato se establecerían para recuperar la tranquilidad que era usual en este turístico municipio.

Entre las acciones inmediatas se acordó en aquel tiempo, instalar más cámaras de seguridad, entrega de radios de comunicación especialmente en aquellos sectores rurales donde hay dificultades de señal para celulares, la creación de un frente de seguridad con los comerciantes. Además, se incrementaron los controles ciudadanos con requisas y verificación de antecedentes, control a los migrantes en el municipio para establecer sus lugares de trabajo, residencia y actividades y campañas ciudadanas para estar más prevenidos contra el delito.


Compartir en

Te Puede Interesar