En menos de 2 minutos, más de 100 personas evaden el pasaje de TransMilenio en el Portal del 20 de Julio

Un video que circula en redes sociales ha captado la atención de los bogotanos, más de 100 personas evaden el pasaje de TransMilenio.
En menos de 2 minutos, más de 100 personas evaden el pasaje de TransMilenio en el Portal del 20 de J
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un video que circula en redes sociales ha captado la atención de los bogotanos y ha reavivado el debate sobre el incivismo en el sistema de transporte público. En menos de dos minutos, más de 100 personas evadieron el pago del pasaje de TransMilenio en el Portal del 20 de Julio. Las imágenes muestran cómo los ciudadanos, sin ningún reparo, se saltan los lectores de tarjeta, e incluso se pasan por debajo, para no pagar el servicio. Este acto ocurrió a pesar de la presencia de guardas de seguridad en el lugar, quienes se vieron superados por la gran cantidad de infractores.

La alarmante cifra de comparendos y la magnitud del problema

El video, aunque impactante, es solo un reflejo de un problema mucho más grande y sistemático. Un informe de la Universidad Manuela Beltrán reveló una cifra alarmante: el sistema de TransMilenio registra cerca de 500 comparendos diarios por evasión, lo que significa que un infractor se cuela cada tres minutos. Esta estadística subraya la magnitud de la evasión de pasajes, un fenómeno que no solo afecta económicamente al sistema de transporte, sino que también genera una sensación de impunidad y desorden entre los ciudadanos que sí pagan su pasaje.

En menos de 2 minutos, más de 100 personas evaden el pasaje de TransMilenio en el Portal del 20 de Julio

Siga leyendo

Las consecuencias económicas y operacionales para TransMilenio

La evasión masiva de pasajes no solo es un problema de cultura ciudadana, sino que tiene serias consecuencias económicas y operacionales para TransMilenio. Los ingresos que se pierden por esta práctica ilegal afectan directamente la sostenibilidad financiera del sistema, lo que podría llevar a un deterioro en el servicio, la infraestructura y el mantenimiento de la flota. Además, la evasión masiva puede generar un ambiente de tensión entre los usuarios y los trabajadores del sistema, poniendo en riesgo la convivencia y la seguridad en las estaciones y buses.

Las medidas para combatir la evasión: Más que una batalla por los torniquetes

Las autoridades de Bogotá y TransMilenio han implementado diversas estrategias para combatir la evasión. Estas incluyen la instalación de nuevos torniquetes «anticolados», la presencia de más personal de seguridad y campañas de sensibilización que buscan crear conciencia sobre la importancia de pagar el pasaje. Sin embargo, el video del Portal del 20 de Julio demuestra que estas medidas a menudo son insuficientes. El problema de la evasión va más allá de la infraestructura y se enraíza en la falta de cultura ciudadana y en un sistema de multas que, a menudo, no se hace cumplir.

Cómo detener a los colados en Transmilenio? Experto responde

En menos de 2 minutos, más de 100 personas evaden el pasaje de TransMilenio en el Portal del 20 de Julio

Temas de interés:

Un llamado a la conciencia y la co-responsabilidad ciudadana

El video del Portal del 20 de Julio se ha convertido en un llamado a la conciencia ciudadana sobre la co-responsabilidad en el mantenimiento del sistema de transporte público. La lucha contra los «colados» requiere un esfuerzo conjunto: la administración debe fortalecer los controles y garantizar un buen servicio, pero los ciudadanos también deben asumir su responsabilidad y pagar el pasaje. El sistema de transporte es un bien común que todos deben cuidar. La superación de este problema depende de una mezcla de control, educación y un compromiso colectivo con las normas de convivencia.


Compartir en

Te Puede Interesar