El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que apoyar a 30.000 micronegocios en temas de educación financiera y brindarles asesoría y acompañamiento especializado para que mejoren el control de sus costos y gastos y aumenten su rentabilidad, es el propósito de Inclusión Financiera para Micronegocios, el nuevo servicio que lanzaron junto con Colombia Productiva, en alianza con Asomicrofinanzas, en el marco de la estrategia Compra Lo Nuestro.
En este sentido, el nuevo servicio busca resolver situaciones que enfrentan los micronegocios y que a veces les impiden su crecimiento y afectan su salud financiera, cuando no hay claridad sobre cómo manejar el dinero del negocio, cómo ordenar los gastos y cómo ahorrar. Esta iniciativa ayudará a los negocios a identificar los principales problemas financieros y a conectarse con servicios de financiación adecuados a su realidad, en caso de necesitarlo.
María Ximena Lombana, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, aseveró que este servicio “fortalece la estrategia Economía para la Gente, del Gobierno nacional, e impulsa el crecimiento de micronegocios formales e informales a través de asistencia técnica, capacitación, capitalización, acceso al financiamiento y gestión comercial, con la cual contribuimos a la generación y sostenibilidad del empleo”.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, dijo que “si un micronegocio tiene clara su realidad financiera, puede aumentar sus ventas, mejorar sus inventarios, diversificar sus productos o implementar nuevas líneas de negocio, y esto lo ayudará a ser un negocio productivo. Por esto, para Colombia Productiva, proyectos con aliados como Asomicrofinanzas y MinCIT, fortalecen la estrategia que desde Compra Lo Nuestro tenemos para llevar más servicios gratuitos a los micronegocios y empresas. Esperamos que estos 30.000 micronegocios se sumen pronto a las más de 89.600 empresas y pequeños negocios que ya conforman esta red empresarial, la más grande de América Latina”.
Los micronegocios formales o informales que deseen participar de este proyecto deben inscribirse en www.caminoalainclusion.com.co o en www.compralonuestro.co. Las inscripciones estarán abiertas hasta noviembre de 2022.




