La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó que se realizará el 5° Congreso Agroindustrial durante el 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Medellín.
El vento reunirá a los actores del sector agroindustrial, tanto públicos como privados, con el fin de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para llevar a cabo una reactivación económica sostenible.
Puedes leer: Compañías: ojo con la ciberseguridad
En el marco del Congreso se abordarán los principales retos de la agroindustria en Colombia, integrando perspectivas nacionales e internacionales que permitan analizar las lecciones y buenas prácticas trazadas dentro de la estrategia Agro + Industria propuesta por la Andi.
Dicha estrategia busca fortalecer la armonización entre el sector agropecuario y la industria, incluyendo aspectos como fuentes alternativas de financiación para el agro, nuevas tendencias de mercado sostenibles, así como oportunidades para posicionar el rol productivo de Colombia en el escenario global.
La Andi y el agro
De acuerdo con la Andi, se propone que la agroindustria debe ser entendida de manera integral, abarcando toda su cadena productiva. Esto implica la articulación de todos los actores involucrados en la producción y transformación de productos agrícolas, pecuarios, forestales o pesqueros, así como los procesos industriales que añaden valor, con el fin de asegurar una producción referente a nivel global.
Además, la estrategia Agro+Industria abarca las actividades agropecuarias y también incluye las actividades manufactureras relacionadas con la producción de insumos, la industria de transformación y las empresas que proveen ingredientes, materias primas y servicios asociados con la producción y comercialización del producto final.
Puedes leer: Corferias: realizarán foro de innovación en la agricultura
Agregaron que el Congreso estará orientada a reflexionar sobre las prácticas agroindustriales de países de referencia como Brasil, Perú y Holanda, quienes han logrado avances en áreas de sostenibilidad, innovación, producción primaria y provisión de servicios industriales. Estas experiencias internacionales servirán de inspiración para implementar prácticas que apoyen la reactivación sostenible de la agroindustria en Colombia, impulsando el desarrollo económico del territorio nacional.




