¿EN MANOS DE QUIÉN ESTÁ EL PODER?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


Asamblea de Boyacá debate sobre participación ciudadana en sesiones de control político

Durante la instalación de sesiones de la Asamblea de Boyacá, el diputado Nelson Roa generó polémica al proponer restringir la participación ciudadana en los espacios de control político. Su postura surge tras la difusión de un video en redes sociales, en el que, según él, se insultó a los diputados.

“No se puede permitir que cualquier loco diga cualquier cosa en la Asamblea”, declaró Roa, al sugerir que estas intervenciones deben ser exclusivas de los diputados.

La propuesta se enmarca en la reestructuración del reglamento interno de la Asamblea. Sin embargo, encontró oposición inmediata por parte del diputado Felipe Andrés Puentes, quien defendió el derecho de los ciudadanos a participar, señalando que:

“Primero se ejerce el control político por los diputados y luego interviene la ciudadanía. No se pueden hacer dos controles políticos, pero ambos tienen espacio”.

Por su parte, el diputado Deimer Roa hizo un llamado a la calma y la comprensión, reconociendo que incluso entre los diputados ha habido faltas de respeto por falta de escucha. Insistió en que una ofensa aislada no puede ser excusa para limitar un derecho democrático.

Actualmente, la participación ciudadana se mantiene permitida, aunque el debate dejó en evidencia una tensión creciente entre algunos diputados y la ciudadanía, especialmente cuando las opiniones son críticas o incómodas.

Este episodio reabre la discusión sobre la apertura democrática en escenarios de representación política, donde la solución que proponen algunos sectores parece ser excluir las voces disidentes en lugar de fortalecer el respeto y la deliberación pública.


Compartir en