En Magdalena Ganaderos enfrentarán a los invasores de tierras

En Magdalena enfrentarán a los invasores de tierras privadas en el departamento del donde esta problemática cada vez es mayor.
En Magdalena enfrentarán a los invasores
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Magdalena Ganaderos enfrentarán a los invasores masivos de tierras que ya se ha convertido en un problema social en el territorio nacional.
Por parte de quienes son los invasores sustentan que su accionar es a causa de la falta de apoyo del Estado colombiano y no garantizarles un lugar digno para vivir y lo hacen en vista de la inutilización de los terrenos por parte de los ganaderos.
Pero por parte de los dueños de los terrenos, buscan que los terrenos sean desocupados lo antes posible amparándose en el respeto a la propiedad privada enmarcada en la constitución política.

“A falta de Gobierno, Ganaderos se organizan para enfrentar a invasores de Tierras en el Magdalena”

CAALGO, usuario de Twitter que compartió las imágenes.

LÉASE TAMBIÉN: En Plato, Magdalena, ganaderos realizaron plantón por invasores

El Magdalena donde este problema social cada vez crece y crece cada vez más en este departamento. Por medio de redes sociales se han conocido las imágenes de un ejercito de camionetas en caravana conformadas por los diferentes ganaderos del departamento con el fin de tomar acciones para enfrenar a los invasores.

Al costado de la carretera se puede evidenciar la interminable fila de vehículos tipo camioneta de alta gama; son los ganaderos ya congregados y organizados para confrontar a los invasores de tierras.

El expresidente Álvaro Uribe aprovechó un foro organizado por el Centro Democrático en Pereira para hablar sobre este problema que se está viviendo con las tierras.
El exmandatario hizo un llamado al actual Gobierno para que ejerza la autoridad y no permita que la situación se le salga de las manos.

“No se ejerce autoridad frente a las invasiones y tarde que temprano aparece la justicia privada y es peor. Nosotros comprendemos la propuesta del presidente Petro de resolver unos problemas de tierras, pero eso no puede ser al costo de permitir unas invasiones que generen de nuevo sangre a manos de la justicia privada. Y no puede ser al costo de atemorizar los sectores productivos del campo”

Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de ColombiaD

El llamado al Gobierno nacional es de manera bilateral, por parte tanto de invasores, como de los dueños de las tierras. Los invasores exigen garantías de vivienda de manera legal, y los ganaderos denuncian que ya la invasión ha llegado a tal punto que se están delimitando los terrenos por parte de los invasores.

“¿Qué pedimos? Que eso no afecte la propiedad privada y no estimule el camino de la violencia que es el camino de la invasión. Que hay que comprar 500, 600 mil hectáreas para el sector campesino, que las compran, pero que pongan mucho cuidado porque si se les va la mano y abren una oficina de compra de tierras y el país está asustado, les ofrecen todas las tierras del país y se las venden”

Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de Colombia


Compartir en