En los municipios de El Espinal y Guamo, Aaen con licor adulterado destinado las fiestas

La Fiscalía General de la Nación impactó a una red delincuencial que, supuestamente, pretendía comercializar licor falsificado durante las festividades de San Juan y San Pedro en Tolima en municipios como El Espinal, Guamo, Huila, Cundinamarca y otros departamentos.
Myriam Hernández Gutiérrez, Héctor Clareth Álvarez Torres capturados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Funcionarios del CTI, en trabajo articulado con el Gaula Militar, personal del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y peritos especializados, realizaron seis diligencias de registro y allanamiento, en las que fueron capturadas cuatro personas, quienes estarían involucradas en la alteración, preparación artesanal y comercialización de peligrosas mezclas que tenían la apariencia de whisky, vodka, champaña, aperitivos y aguardiente.

En los procedimientos simultáneos, realizados en Ibagué, se incautó algo más de una tonelada de insumos sólidos como botellas, tapas, sellos, dosificadores, anillos y etiquetas de diferentes marcas; además de producto terminado que estaba en cajas y listo para ser distribuido.

Myriam Hernández Gutiérrez, supuesta encargada de falsificar los licores y venderlos, por encargo, a establecimientos comerciales, José Rodrigo Valencia, señalado de recolectar, seleccionar, recuperar y transformar en bodegas de reciclaje los residuos sólidos que eran reutilizados por la red ilícita, Héctor Clareth Álvarez Torres, presunto responsable de transportar la mercancía, entiéndase insumos o producto falso terminado, entre Bogotá e Ibagué. Christian Julián Robayo Guevara, quien sería el dueño de un centro de eventos y supuesto responsable de la comercialización del licor.

 


Compartir en