EN LO QUE VA DEL 2022 SE HAN FIRMADO SEIS ACUERDOS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN JAMUNDÍ

EN LO QUE VA DEL 2022 SE HAN FIRMADO SEIS ACUERDOS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN JAMUNDÍ
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

​​

Este martes 12 de julio, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal se celebraron las firmas de acuerdos voluntarios de Pagos por Servicios Ambientales entre el Gobierno de los Ciudadanos y las cinco familias del nodo La Vega, del corregimiento de San Vicente. Con estas firmas ya son seis los acuerdos pactados este año con los nodos San Antonio, Peñas Negras, La Irlanda, Faldiqueras y Cacao.

Con el pago de estos acuerdos de La Vega se benefician de manera las cinco familias vinculadas al programa, quienes se comprometen a proteger cerca de 82 hectáreas de bosque donde existen importantes nacimientos de agua, con zonas destinadas a la conservación, restauración y de uso sostenible para la producción agrícola. Asimismo, cerca de ochenta mil jamundeños y jamundeñas pueden gozar del líquido vital, gracias a PSA. 

El programa de PSA le ha permitido a las comunidades apropiarse del proceso y trascender con él más allá de las firmas y el recibimiento del incentivo, puesto que, estos son los segundos acuerdos de Pago por Servicios Ambientales que firma el nodo La Vega. En esta ocasión representados en la organización que conformaron legalmente para continuar en este proceso de conservación la cual nombraron como ECOPAZIFICO PDET, una sociedad mutual de economía solidaria sin ánimo de lucro. 

Para el alcalde Andrés Felipe Ramírez “renovar la confianza es muy importante, porque ha sido todo un proceso, el año pasado firmamos cinco acuerdos de PSA, no fue fácil por la incredulidad y hoy a mitad del 2022 lograr firmar seis acuerdos demuestra la efectividad, la construcción de confianza que genera esta apuesta de consolidar paz y protección para nuestros líderes ambientales”.  

Con la firma de estos acuerdos voluntarios de Pago por Servicios Ambientales ya son más de 760 hectáreas de bosque destinadas a la conservación, superando la meta trazada para este año, beneficiando directamente a 70 familias de los diferentes nodos, por pagos que suman $517.238.900 millones de pesos, los cuales serán invertidos en proyectos productivos, turísticos, mejora de infraestructuras, entre otros. 

“Quiero agradecer y hacerle un reconocimiento a la alcaldía por todo este apoyo y la gestión que nos ha aportado para proteger el medio ambiente, decirles que esta política pública que con mucha certeza inició la Alcaldía en Jamundí, es un ejemplo para el país, donde nosotros como ciudadanos y pertenecientes a un territorio hemos cuidado todo el tiempo pero que hoy por hoy se nos hace el reconocimiento”, resaltó Jario Mazabuel beneficiario.   


Compartir en