El domingo (09.03.2025), la atención de las cuadrillas de Mantenimiento Arbóreo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), se concentró en la calle 35 con carrera 36B, barrio El Jardín. Allí, los operarios intervinieron una de las ceibas pentandra más grandes que hay en la ciudad, trabajando en poda de equilibrio y realce.

Las acciones se desarrollaron en virtud de la preocupación de la ciudadanía y por el hecho de que las ramas estaban generando un riesgo eléctrico. De ahí que fue necesario el apoyo de Empresas Municipales de Cali (Emcali), para cortar temporalmente el fluido eléctrico en estas redes y proceder con la intervención del árbol.
La tarea se extendió por más de cinco horas y generó todo un despliegue operativo, debido a las dimensiones del árbol y a su ubicación, justo al lado de la vía principal que comunica a varios barrios con la salida a la carrera 39.
Esta ceiba es uno de los árboles más robustos y longevos de la ciudad y de gran envergadura, con 140 metros de altura, un tronco recto y grueso de 3 metros de diámetro, formando una gran copa con ramas extendidas horizontalmente. Sus raíces son tabulares y de varios metros de altura, extendidas por encima y debajo del suelo y funcionan como contrafuertes.
Plan estratégico de mantenimiento arbóreo
“En conjunto con Emcali, despejamos ramas que presentaban riesgo eléctrico para la comunidad. A su vez, le estamos dando equilibrio al árbol, podando las ramas que generaban descompensación y también se retiraron aquellas secas”, detalló Samir Castillo, líder de Mantenimiento Arbóreo.
Este árbol se suma a los que el Dagma ha intervenido en todos los puntos cardinales de Santiago de Cali, en el marco de un plan estratégico de mantenimiento arbóreo.
“Lo que hacemos como autoridad ambiental es protegerlos y cuidarlos. En lo corrido de 2025 llevamos más de 1000 árboles intervenidos en la ciudad, que han sido atendidos con podas para mitigación de riesgos y que pueden representar peligro por temas de volcamiento. Otras intervenciones se han realizado por talas, debido a las fuertes lluvias y las corrientes de vientos torrenciales”, complementó Castillo.
Se trata de una tarea exigente liderada y priorizada por la Alcaldía de Cali, además de fortalecida a través de la campaña ‘Cali Distrito Verde’, que incluye avanzadas en los barrios con todas las dependencias del Dagma para atender las solicitudes ciudadanas.
Tenga en cuenta
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente formula un llamado a la ciudadanía, para que informen sobre árboles en mal estado y que puedan registrar riesgos de volcamiento. Para ello se pueden comunicar a la línea telefónica 602 524 05 80 o escribir al Whatsapp 313 780 75 32.
¡Juntos hacemos de Cali una ciudad más verde y sostenible!




