En líos por procesos dudosos

Procuraduría investiga al concejal Miller Osorio y a la mesa directiva del Concejo de Neiva por presuntas irregularidades y tensiones con la prensa.
Procuraduría investiga al concejal Miller Osorio Botello y a la mesa directiva del Concejo de Neiva por presuntas irregularidades y tensiones con la prensa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación abrió un proceso de investigación contra el concejal Miller Osorio , actual primer vicepresidente del Concejo de Neiva, y la mesa directiva de la Corporación. Esta decisión se tomó luego de que varias denuncias ciudadanas pusieran en duda la transparencia en decisiones recientes del Cabildo.

Osorio , conocido en la ciudad por su trabajo comunitario y su participación en medios de comunicación locales, asumió el cargo de primer vicepresidente el 21 de julio, tras la renuncia de la concejala que lo precedía. Desde ese momento, su gestión ha estado bajo la lupa de autoridades y vecinos preocupados por el correcto funcionamiento del Concejo.

El primer acto que llamó la atención fue la selección de la universidad encargada de elegir al próximo Contralor Municipal. La Procuraduría investigará si este proceso se adelantó con irregularidades, como denunciaron ciudadanos que pidieron a las autoridades revisar los procedimientos. Hasta el momento, no se han tomado decisiones sobre posibles sanciones.

Arremetida contra la prensa

En los últimos días, Osorio ha protagonizado fuertes debates en el Concejo, pero no solo por temas administrativos. Su relación con la prensa se ha vuelto tensa: en varias intervenciones ha calificado a periodistas de “oportunistas” y “amarillistas”, generando polémica entre medios y concejales.

La actitud del concejal ha sido rechazada por distintos sectores de la sociedad, que consideran que la confrontación con los periodistas no contribuye a la transparencia ni a la confianza en la Corporación. Desde los medios, se hace un llamado al respeto y al diálogo basado en hechos, recordando que la labor periodística es clave para vigilar la función pública.

Ciudadanía alerta

La situación ha generado inquietud entre los ciudadanos. Varios vecinos han manifestado su preocupación por la manera en que se desarrollan los procesos internos del Concejo, señalando que la transparencia es fundamental para fortalecer la confianza en la política local. La investigación de la Procuraduría busca garantizar que las decisiones se tomen de manera correcta y ajustadas a la ley.

Mientras tanto, el concejal continúa participando activamente en las sesiones, aunque bajo el seguimiento constante de la autoridad y de la comunidad. Su desempeño, junto con la forma en que maneje los debates con la prensa y con otros cabildantes, será clave para mantener su credibilidad y la del Concejo en general.

Este caso deja claro que la vigilancia ciudadana, la transparencia y el respeto mutuo son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la política local. Los ojos de Neiva están puestos en la Corporación, esperando que las decisiones se tomen con claridad y responsabilidad, y que los conflictos se resuelvan dentro de la ley y con respeto hacia todos los actores.


Compartir en