Las startups ayudan a sostener la innovación, aportan dinamismo a la productividad del sistema económico y generan oportunidades de empleo de calidad en regiones como América Latina. Sin embargo, aproximadamente el 75% de ellas fracasan a los dos años de actividad y tan solo un 25% logran perdurar en el tiempo y no solo en la región.
Es que es un fenómeno mundial, siendo su principal causa factores como la ausencia de planificación, debilidad de las estrategias de mercado, lo que se resume en falta de conocimiento y educación para continuar a flote.
En tal sentido, las aceleradoras buscan guiar de la mejor manera a los emprendedores mediante diferentes estrategias para educarlos y empoderarlos durante su ingreso al ecosistema emprendedor.
Santiago Rojas Montoya, Cofundador y Managing Director de Cube Ventures, aseveró que “somos la aceleradora que le apuesta a los emprendedores con mayor potencial de desarrollo que no tienen muy claro cómo iniciar su proceso en el mundo del emprendimiento, por eso nos encargamos de brindar diversas opciones para enseñarles paso a paso cómo impulsar sus ideas y empresas. Desde las convocatorias que realizamos para nuestro programa de aceleración hasta la Beca “MIMR” para emprendedoras femeninas, promovemos la transferencia de conocimiento como clave número uno para sobresalir en el mercado, dinamizando así las oportunidades de los emprendedores tecnológicos e innovadores para permitirles ser los próximos grandes empresarios del mundo”.
Entre las opciones para generar valor a la comunidad emprendedora de la región, la aceleradora en alianza con una de las compañías de su portafolio, Bmotik, abrieron un nuevo espacio en Spotify y YouTube, “Emprende Talks”. Allí, a través de historias los emprendedores conocerán las experiencias de primera mano de los actores más destacados del ecosistema, con los aciertos y desaciertos, aprendizajes, lecciones de vida, y todo lo que se debe de tener en cuenta para salir adelante a la hora de emprender.
Dentro de las temáticas que se abordarán en este espacio de formato podcast se encuentran cómo levantar capital, salida y segmentación de clientes, planes de expansión, participación accionaria, y todas aquellas temáticas pensadas para educar a los emprendedores que apenas están iniciando en este mundo.
Así mismo, de la mano de Andrés Alonso, CEO de Bmotik, el podcast entrega consejos que, si bien todos los emprendedores tienen procesos diferentes, sirven de insumo como lección para no caer en los mismos errores que otros ya han tenido, así como retomar aquellas vivencias que les han funcionado.
Según Rojas, el propósito “es acompañar a los emprendedores a partir de la entrega de herramientas y conocimiento para potenciar su desarrollo y promover el crecimiento del ecosistema emprendedor en América Latina. Y con este nuevo espacio buscamos generar valor en la comunidad con historias de personas que ya han recorrido el gran reto que es emprender”.




