En Latinoamérica, las acciones siguen resistiendo la caída mundial

La situación es una prolongación de una tendencia evidente desde el primer trimestre del año.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En regiones como Latinoamérica las acciones siguen resistiendo la caída mundial. Particularmente, los mercados argentino, ecuatoriano, peruano y chileno  registran niveles superiores a los de principios de año (4.25%, 6.30%, 18.10% y 18.01%, respectivamente).

Así mismo, otros mercados latinoamericanos se mantienen relativamente estables en comparación al inicio del año, teniendo en cuenta que Brasil ha bajado solo un 0.03%, y México solo un 0.08%-. Estas cifras contrastan fuertemente con los descensos experimentados en el resto del mundo durante el mismo periodo, incluyendo: S&P 500 (descenso del 23.39%), Dow Jones (descenso del 18.30%), Nasdaq (descenso del 30,98%), Nikkei 225 (descenso del 12.05%) y el SSE Composite Shanghai (descenso del 8.72%).

Al respecto, Ulas Akincilar, jefe de operaciones de la plataforma de trading global online Infinox, describe la situación como la prolongación de una tendencia evidente desde el primer trimestre del año.

Aseveró que «durante el primer trimestre, el índice MSCI Latin American subió más de un 15% (en términos de dólares estadounidenses), mientras que el índice MSCI All-World (un equivalente compuesto de acciones de mercados desarrollados y emergentes) en realidad cayó un 10%. Se podría suponer que se está compensando cierto grado de rendimiento histórico insuficiente de la renta variable latinoamericana en años anteriores; pero el hecho de que esta «racha» continúe sugiere que se está creando y desbloqueando valor en la región». 

Akincilar dijo que «evidentemente, la actual situación geopolítica en Europa está llevando a los inversores a buscar opciones alternativas, denominadas ‘no alineadas’, libres de restricciones políticas y sanciones, especialmente en lo que respecta a las materias primas, el producto básico tradicional de América Latina».

Agregó que desde el lanzamiento de Meta Trader 5, que añade la renta variable a la cartera de la firma, los traders de la región han sido cada vez más activos en los mercados.

Agregó que «para los traders latinoamericanos, esto significa poder aprovechar el valor real en toda la región, particularmente cuando se compara con el resto del mundo».


Compartir en