La multinacional Mercado Pago informó que presentó dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3900 jóvenes en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, con el propósito de seguir fortaleciendo la inclusión y la democratización del dinero en Latinoamérica.
En este sentido, a través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, buscará impulsar la educación financiera de más de 3000 micro emprendedoras de la región para ayudarles a desarrollar sus negocios. Hoy existen más de 7 millones de MiPyMes en la región y más del 50% es liderado por mujeres.
A pesar de ser impulsoras de la economía y generadoras de empleo, las emprendedoras latinoamericanas son las que poseen más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, habilitadores claves para la formalización y crecimiento de sus proyectos.
En el caso del proyecto desarrollado en conjunto con Pro Mujer, hasta el 22 de abril estará abierta la convocatoria para mujeres en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. A través de la plataforma Emprende Pro Mujer, las emprendedoras podrán iniciar su camino de desarrollo según la fase en que se encuentre su negocio (pre-incubación, incubación o aceleración), accediendo a contenidos dinámicos sobre planificación financiera, metodologías ágiles, canales de venta y financiamiento.
Además, formarán parte de una red regional que ampliará sus posibilidades de networking y tendrán a disposición mentoras y clases virtuales en vivo para dar seguimiento a su formación. Para inscribirse, ingrese a: emprendepromujer.org/mercadopago.
También impulsa en conjunto con Junior Achievement Américas una iniciativa para brindar capacitación en educación financiera básica a 3900 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la región, en conceptos como ahorro, crédito y planificación financiera personal. Se llevará a cabo mediante un campus virtual, con seguimiento personalizado de los docentes.
Paula Arregui, COO de Mercado Pago, declaró que “la expansión de las cuentas digitales impulsa el acceso a la educación financiera porque permite derribar la barrera de conocimiento y sirve como puerta de entrada a otros conceptos más sofisticados. Impulsamos innovaciones tecnológicas permanentes para simplificar el uso de las herramientas financieras, pero entendemos que todavía quedan muchos desafíos por resolver. En ese sentido, con estos proyectos de educación financiera queremos avanzar en reducir las brechas en términos de capacitación financiera para generar una verdadera inclusión”.



