Fue puesta en marcha la iniciativa “Fundación móvil” por la Fundación WWB Colombia, un recurso que permitirá llegar a las comunidades apartadas para promover el fortalecimiento de la autonomía personal y económica, a través de sus programas de capacitación y demás oferta institucional, y buscando atender las necesidades de la población de la zona rural del país y potenciar sus oportunidades.
La iniciativa espera que durante el 2022 se beneficien 1.200 personas ubicadas en corregimientos de Buenaventura, Florida, Pradera y distintos municipios de la zona rural de Cali. La Fundación Móvil está dotada con herramientas técnicas, es un medio sostenible, cuenta con paneles solares, planta eléctrica, conexión a Internet. Simultáneamente se pueden tener dos grupos en proceso de formación de manera independiente; y cuenta con un cubículo para asesorías personalizadas.
Las comunidades podrán acceder a las siguientes líneas de aprendizaje, para el fortalecimiento de la autonomía personal y económica:
- Educación financiera. A través del curso Finanzas para el Campo ‘En tiempo de vacas gordas y vacas flacas’, las comunidades desarrollarán habilidades financieras que les permitirán tomar decisiones acertadas en el manejo del dinero, con conocimientos básicos sobre ahorro, préstamos y presupuestos. Este curso se divide en cuatro sesiones de cuatro horas.
- Educación digital. Por medio del curso semipresencial ‘Viaje por el mundo digital’, podrán convertirse en ciudadanos digitales y adquirir conocimientos en temas de ciberseguridad y trámites en línea. Para su desarrollo se realizará el préstamo de tabletas a las personas inscritas para que puedan estudiar desde casa. El curso tendrá una duración de cinco semanas, tres presenciales y dos de manera virtual.
- Liderazgo y género. Con el cine taller de ‘Ofelia no Está Sola’, las comunidades podrán identificar y sensibilizarse sobre los tipos de violencias contra las mujeres y las rutas de atención según la Ley 1257 de 2008. Esta actividad lúdica tendrá una duración de cuatro horas.
Johana Urrutia, directora de programas, dijo que “es un orgullo poder decirle hoy a la ciudad, a la región y al país que este recurso es para todos ustedes, este es un sueño que inició en el 2017 en la planeación estratégica y con el cual esperamos poder cerrar brechas de desigualdad, llevando este recurso a la ruralidad”.




