En Labranzagrande despidieron a los desaparecidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras un deslizamiento de tierra y una ardua búsqueda las autoridades declararon el lugar campo santo.

El municipio de Labranzagrande, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, se vio sacudido el pasado 10 de junio por un devastador deslizamiento de tierra que ha conmocionado a la comunidad local.

Inicialmente, se informó que cuatro personas quedaron atrapadas bajo toneladas de tierra y escombros, quienes fueron identificados como: José León, Patricia Castro, Leónidas Hurtado y Edgar Maldonado.

Ante la emergencia, diversos organismos de socorro del departamento fueron movilizados de inmediato hacia el lugar del incidente. Durante ocho angustiosos días, los equipos de rescate trabajaron incansablemente entre las adversas condiciones climáticas y la complejidad del terreno, en un esfuerzo por localizar y rescatar a los ciudadanos atrapados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos coordinados y las técnicas avanzadas empleadas, no se logró dar con el paradero de las víctimas.

Finalmente el 17 de junio, debido a las continuas condiciones climáticas desfavorables que ponían en riesgo la seguridad de los rescatistas, las autoridades decidieron suspender la búsqueda oficialmente. En un emotivo acto, autoridades municipales y líderes religiosos declararon el área afectada como campo santo, un lugar dedicado a honrar la memoria de aquellos que perdieron la vida en esta tragedia ambiental.

Como un gesto de consuelo y solidaridad hacia las familias y amigos de los desaparecidos, se llevó a cabo una solemne eucaristía en el sitio, donde se recordó la valentía y el sacrificio de José, Patricia, Leónidas y Edgar. Durante la ceremonia religiosa, se destacó la importancia de la unidad comunitaria en momentos de adversidad y se ofrecieron palabras de aliento y apoyo a quienes continúan enfrentando esta difícil situación.

El deslizamiento de tierra en Labranzagrande no solo ha dejado una profunda huella en la comunidad local, sino que también ha puesto de relieve la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales y la importancia de la preparación y respuesta ante emergencias. Las autoridades locales han asegurado que se seguirá brindando apoyo y acompañamiento a las familias afectadas, así como un compromiso renovado en la prevención de futuros incidentes de este tipo en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar