En julio se habilitará el túnel de Quebradablanca en la vía al Llano, una infraestructura que promete reducir los tiempos de desplazamiento y disminuir la accidentalidad en este importante corredor vial. El ingeniero Fernando Castillo, director de operaciones de Coviandina, proporcionó detalles sobre el avance de los trabajos en el túnel Quebradablanca, ubicado en la vía Bogotá – Villavicencio.
Emergencia
El incidente que aceleró la necesidad de estas reparaciones ocurrió el 26 de diciembre de 2023, cuando un vehículo de carga que transportaba “sustancias peligrosas” volcó y se incendió, obligando al cierre total del túnel Quebradablanca. Esta emergencia provocó un aumento significativo en los tiempos de desplazamiento y la implementación de paso bidireccional en varios tramos de la carretera, complicando aún más la movilidad en la vía al Llano.
Avances
Después de seis meses de arduo trabajo, el ingeniero Castillo informó que las reparaciones en el túnel están en un 92% de avance. “Ya se terminaron de realizar las obras de recuperación al interior del túnel, es decir, se hicieron labores de sostenimiento primario y sostenimiento secundario. Ahora se está trabajando en el portal del túnel falso, que es un portal que tiene más o menos unos 80 metros de longitud”, explicó Castillo.
Coviandina ha centrado sus esfuerzos en la instalación de sistemas electromecánicos, incluyendo la colocación de redes de fibra óptica y la iluminación del túnel. Estos sistemas son cruciales para el funcionamiento seguro y eficiente del túnel. Una vez completada la instalación, la carretera podrá ser reabierta al tráfico regular.
Habilitación
El ingeniero Castillo confirmó que, para finales de julio, el túnel Quebradablanca estará habilitado. Esta apertura permitirá eliminar el paso bidireccional en varios sectores de la vía, mejorando significativamente la movilidad. “Estamos trabajando en condición bidireccional prácticamente hasta Pipiral. Entonces, en ese orden de ideas, tener el sector de Quebradablanca con su tráfico en su sentido aliviaría mucho la movilidad en la carretera. Además, disminuirán los tiempos del recorrido y esperamos que también la accidentalidad que se ha incrementado últimamente”, indicó el ingeniero.




