En la vereda La Esperanza de Cajibío, lo mataron de varios disparos

Freddy Guachetá fue el comunero ultimado con arma de fuego en la vereda La Esperanza, al parecer por las disidencias de las Farc.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el informe de los entes competentes, el lamentable hecho de sangre se presentó en la vereda La Esperanza, vía que comunica con el corregimiento El Rosario distante a 20 minutos del casco urbano de Cajibío. Uno de los peritos indicó que, en dicho lugar, las comunidades encontraron sobre la vía, el cuerpo de una persona de sexo masculino el cual presentaba varios impactos de arma de fuego.

Lea aquí: En Villa Rica, capturado con un arma de fuego

El cuerpo fue evacuado de la vereda la Esperanza e ingresado a las instalaciones y dejado a disposición de los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Medicina Legal, donde los expertos forenses adelantaron la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de la víctima y las causas de su muerte.

En los procedimientos legales, uno de los peritos indicó que se trataba de Freddy Guachetá, quien registraba dos impactos en la cabeza con afectaciones en la región parietal y occipital. Al igual, se presume que la víctima habría sido asesinada por el Grupo Armado Organizado Residual de las Farc. Los móviles y autores del crimen son materia de investigación por el delito de homicidio agravado.

Personas de la zona indicaron que el occiso era del corregimiento de Ortega. “La situación de orden público en varias regiones de Cajibío es complicada; se pudo conocer que otro comunero fue asesinado por las Farc en hechos que se presentaron en la vereda El Urbio, la víctima era el compañero Silvio Flor Guachetá. También se investiga el secuestro de cuatro personas en el sector de El Dinde, ahí se nos indicó que uno de los plagiados fue ultimado en presencia de las otros afectados”, enfatizaron.

Ante esta crítica situación, las comunidades en reiteradas oportunidades han solicitado ante el gobierno municipal y departamental, a que se implementen estrategias estrictas que ayuden a garantizar la vida de las personas como lo ordena o está establecido en la Constitución Política.


Compartir en