En la vereda El Tejar, Misak emprendedor

Un negocio donde participa la familia de la vereda El Tejar, con el apoyo de las instituciones que aportan al desarrollo de comunidades vulnerables.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la vereda El Tejar, ubicada a media hora de la cabecera municipal de Silvia, un emprendedor  de la comunidad Misak, hace de las suyas,  a raíz de  la fabricación y venta de artesanías, sumado a prendas de la comunidad a la que pertenece, donde ha tenido la oportunidad de estructurar un modelo de negocio.

La familia de Wilson, que reside en la vereda el Tejar también es partícipe del emprendimiento, puesto que es una inspiración a partir de los conocimientos heredados de sus ancestros, que ha permitido que el microempresario tenga desde ya, contactos que han sumado para lograr hacer el envío de los productos. Recientemente, hizo su primera remesa hacia Estados Unidos, gracias a un amigo de su comunidad que vive en ese país.

EMPROPAZ ha sido el guía para Wilson con una construcción de contactos, y sobre todo en redes sociales para poder hacer exposición y venta de sus productos, la implementación de un libro contable para tener control de sus ingresos y egresos, y las alianzas que no podían faltar para hacer su participación en ferias como las de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – MIPYMES, realizan una contribución en el desarrollo sostenible y la economía global, y nuestro propósito desde Empropaz, se destacar la importancia de crear oportunidades para su crecimiento y consolidación, especialmente en zonas vulnerables, como muchos rincones de Colombia donde la creación de una microempresa representa el sustento de una familia y el desarrollo de toda una comunidad. 

El programa Emprendimientos Productivos para la Paz (EMPROPAZ), una iniciativa que es liderada por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con USAID, benefició a Wilson Calambás ya que dicho programa mencionado  impulsa el fortalecimiento de empresas y el nacimiento de nuevos negocios, en comunidades que han sido vulnerados por la violencia y la pobreza.


Compartir en

Te Puede Interesar