En la vereda Chontaduro Avances y promesas de reubicación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El deslizamiento en la vereda Chontaduro destruyó un tramo de la Panamericana y dejó sin hogar a 260 familias. Tras bloqueos y protestas, la UNGRD promete reubicaciones y subsidios de arriendo.

El desastre

El 9 de enero de 2023, un gigantesco deslizamiento en la vereda Chontaduro, Rosas, Cauca, destruyó un tramo de la vía Panamericana y dejó a 260 familias sin hogar ni recursos. Dieciséis meses después, en abril de 2024, los damnificados bloquearon nuevamente la vía recuperada, exigiendo soluciones permanentes y la presencia del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo.

Protestas

El bloqueo surgió ante la falta de avances en la adquisición de predios para la reubicación permanente de las familias afectadas. Muchos damnificados dependían del comercio sobre la vía y no han podido recuperarse desde el desastre. En respuesta a las protestas, Carlos Carrillo se reunió con el alcalde de Rosas Marco Antonio Rojas y comunidades para anunciar la compra de los primeros predios para reubicar a 22 familias en Alejandría y Villa Aurora, cercanos a Rosas.

Compromisos

Un equipo técnico de la UNGRD evaluó cinco predios propuestos por las comunidades, aprobando cuatro: Villa Olivo, Los Gutiérrez, Vatánicos y Santa Inés. Además, se comprometió a adquirir directamente siete fincas: La Española, La María, Leiton, Santa Elena, Charco El Burro, Las Camelias y Los Naranjos, destinándolas a los damnificados.

Subsidios

También regularizó el pago de subsidios de arriendo, suspendidos durante seis meses, beneficiando a más de 180 familias. Asimismo, se reactivaron seis de las diez ollas comunitarias en Rosas, mejorando la asistencia alimentaria para los afectados.


Compartir en