En La Vega, le pegó a su esposa y lo encanaron

Carlos Alfredo Sánchez Zúñiga deberá responder en La Vega por el delito de violencia intrafamiliar agravada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al acoger la solicitud de un fiscal local y avalar la imputación de cargos, un juez penal promiscuo del municipio de La Vega, al sur del departamento del Cauca, cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Carlos Alfredo Sánchez Zúñiga.

Lea aquí: En Bolívar, Juan Stevan fue hallado sin vida

Uno de los funcionarios judiciales confirmó que Sánchez Zúñiga fue imputado con cargos como presunto autor material del delito de violencia intrafamiliar agravada. El hombre fue denunciado por su compañera sentimental por hechos ocurridos el 9 de julio de 2023 en una vivienda de la vereda La Calixta, zona rural de La Vega, quien declaró que Carlos Alfredo Zúñiga la habría agredido de manera verbal y físicamente en el interior del inmueble.

Según denunció la víctima, además de los insultos y agresiones físicas, el asegurado la habría intimidado con un arma de fuego, la cual accionó dos veces como forma de intimidación, amenazándola de muerte. La mujer aportó en la denuncia dos vainillas de pistola calibre 9 milímetros y fotografías de las lesiones en su rostro y brazos, producto de las agresiones físicas recibidas por las golpizas causadas presuntamente por su compañero sentimental.

El hombre fue capturado en la vereda La Calixta por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación y soldados del Ejército Nacional, cumpliendo una orden emitida por un juez penal Promiscuo de La Vega. El perito señaló que es importante denunciar este tipo de actos, para que las autoridades puedan actuar conforme a ley. “Si hay denuncia, los funcionarios pueden aplicar los castigos contemplados en el Código Penal. Pero, en la gran mayoría de casos, las mujeres no denuncian por temor a recibir represalias”.

Debido a las altas cifras de violencia de género que hay en varias regiones del Cauca, varias lideresas ven con preocupación esta problemática social. “Las violencias hacia las mujeres no solo les compete a las mujeres. La sociedad en general tiene una gran responsabilidad en educar a niños, niñas y adolescentes para derrumbar los estereotipos de género y las relaciones desiguales de poder que reproducen las violencias hacia nosotras. Debe haber un compromiso como sociedad”, enfatizaron.


Compartir en