La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó que la mayoría de la programación emitida en los canales de televisión abierta del país fue de carácter familiar e infantil, de acuerdo con el reciente informe sobre este servicio publicado por la CRC en el portal de datos abiertos Postdata.
En este orden de ideas, durante el 2021 el 79% de la programación fue de carácter familiar; mientras que las horas de programación infantil mensuales presentaron un incremento del 9,9% durante 2021, al alcanzar el 7,7% del total de horas emitidas. En el 2020 las cifras fueron de 83% de programación familiar y 7% de programación infantil.
El informe también revela que se emitieron 2.208 programas que contienen lenguas nativas, étnicas o criollas, con un promedio de 159 horas por trimestre en el año. Esta cifra corresponde al 0,32% del total de la programación emitida en la televisión abierta. Solo los canales regionales y el nacional público emitieron programación con estos dialectos.
Con respecto a los programas con sistemas de apoyo para la población sorda e hipoacúsica (closed caption, subtitulación y lenguaje de señas) disminuyeron en 3 puntos porcentuales, en comparación con 2020, con el 84% de los programas emitidos en 2021 con al menos uno de estos sistemas. Los programas con closed caption o texto escondido se redujeron de 57,1% en 2020 a 51,5% en 2021 y aquellos con lengua de señas pasaron del 8% a un 6,9%. En contraste, los programas con subtitulación tuvieron un incremento, al pasar de 6,1% a 8%.
Respecto a las peticiones, quejas y reclamos a los canales de TV abierta, el informe evidenció una disminución durante la mayoría de los meses del año. En comparación con el año 2020, las PQRS disminuyeron en un 32% durante el 2021, al registrarse un total de 9.227 quejas. El 23% de las PQRS recibidas en el 2021 estuvieron relacionadas con pluralismo informativo y el 20% con el contenido de la programación emitida.
Fernando Parada, comisionado de la Sesión de Contenidos la CRC, dijo que “con la publicación de estos datos motivamos a los canales de televisión abierta a diversificar sus contenidos en pro de una televisión más plural, con mejores garantías de acceso para todos los ciudadanos y las ciudadanas, a lo largo de todo el territorio nacional”.


