En los últimos meses, la Plaza Centenaria de Acacías se ha convertido en el epicentro de una polémica. La administración actual, liderada por el alcalde Carlos Plata, junto con el secretario de Fomento, Fabio Reyes Rodríguez, ha implementado medidas que han generado un clima de tensión y temor en un sector que, a lo largo de los años, ha luchado por sobrevivir y prosperar.
La administración
La llegada de la administración de Carlos Plata ha decidido utilizar el sector de parqueaderos de la plaza para almacenar carros chatarra del municipio, lo que ha contribuido a crear un aspecto poco atractivo y descuidado.
Fabio Reyes Rodríguez, actual secretario de Fomento, ha tomado el mando de lo que muchos comerciantes describen como una «cacería de brujas». Durante su gestión, han realizado eventos de carácter privado que no han beneficiado a los comerciantes locales.
Ultimátum
La situación ha empeorado con la notificación del secretario Reyes Rodríguez a los comerciantes, en la que se les exige el pago de un arriendo por el uso de los locales. Solo cinco de ellos habían firmado contratos de arrendamiento al momento de la apertura de la plaza, hace cuatro años. A inicios de este año, se realizó una caracterización de los demás comerciantes, pero hasta el día de hoy, no han recibido ningún contrato formal ni información sobre el valor a pagar.
No obstante, todos los casi 114 locales recibieron un recibo de cobro que les exige pagar en un plazo de siete días. Los comerciantes han entendido que, además de estos nuevos cobros, se les pretende aplicar un cobro retroactivo por los arriendos desde el inicio de la operación de la plaza, incluyendo los ocho meses del año 2024.
El descontento
Los comerciantes sienten que estas acciones son una clara intención de arruinarlos. Se les ha advertido que aquellos que no cumplan con el pago serán despojados de sus locales con la intervención de las autoridades.
La situación se complica aún más al descubrir que los recibos de cobro entregados a los comerciantes son ilegales. Según el decreto de funcionamiento de la plaza, no se puede exigir un cobro sin un contrato firmado, lo que significa que la administración está actuando de manera irregular y arbitraria. Además, se ha revelado que Fabio Reyes Rodríguez firmó un contrato por seis meses por 25 millones de pesos con Diego Alexander Orduz López, el gerente de la plaza, quien ha sido criticado por su ausencia en la plaza.




