En la morgue de Santander de Quilichao, hay dos cuerpos sin dolientes

Las víctimas fueron identificadas como Yeiner Alejandro Trujillo Salazar y Exenser Martínez Fajardo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Integrantes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses con sede en el municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca indicaron que en los cuartos fríos de la morgue se encuentran dos cadáveres que hasta el momento sus seres queridos no han reclamado.

Lea aquí: Sicarios en el Cauca asesinaron a concejal y exalcalde de Sucre

Los funcionarios señalaron que los cadáveres sin dolientes son: Yeiner Alejandro Trujillo Salazar de 18 años de edad y Exenser Martínez Fajardo de 26 años de edad, quienes fueron ingresados en primera estancia como Cuerpos no Identificados. “Los cadáveres fueron dejados a disposición de los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Medicina Legal donde los expertos forenses adelantaron la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de las víctimas y las causas de su muerte. Cabe indicar que, en este tipo de casos, la dactiloscopia es el método ideal y más seguro para identificar un cadáver, siempre que su estado de descomposición no sea tan avanzado”, explicó uno de los funcionarios.

Los entes competentes hicieron el llamado a los familiares o gente allegada de los occisos a que se acerquen lo más pronto posible a las instalaciones de Medicina Legal ubicada en la carrera 9 No 2sur-36 del barrio Canalón para que hagan todas las diligencias respectivas ante la Fiscalía General de la Nación y de esta manera puedan reclamar los cuerpos de sus seres queridos para que puedan tener una cristiana sepultura.

Una de las principales causas por las cuales los cadáveres no son reclamados son los problemas económicos, una mala relación con el muerto o que la persona que ha reconocido el cuerpo no sea un familiar allegado, sino solo un conocido, son algunos de los motivos que pueden propiciar que nadie quiera responsabilizarse del finado. No obstante, son situaciones poco frecuentes. Otro ejemplo son los indigentes que mueren, en la mayoría de los casos no son reclamados por sus familiares.

Ante este tipo de eventualidades, la Administración Municipal es la encargada de llevar a cabo el entierro. Los cadáveres abandonados en las morgues representan un gran problema por el espacio que ocupan por tiempo indefinido en las neveras.


Compartir en