Procuraduría congela contrato en Sogamoso por presuntas irregularidades en su adjudicación
La Procuraduría General de la Nación ordenó la suspensión preventiva de un contrato por más de 34.764 millones de pesos, suscrito el pasado 23 de mayo entre el municipio de Sogamoso, liderado por el alcalde Mauricio Barón, y la Empresa de Renovación e Infraestructura de Sogamoso (ERI S.A.S.), al detectar presuntas irregularidades en el proceso de contratación.
El objeto del contrato es la rehabilitación de ejes viales urbanos estratégicos y obras de acupuntura urbana en el río Moniquirá. Sin embargo, en un oficio fechado el 14 de julio, el procurador primero delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Marcio Melgosa, advirtió que la contratación directa no era procedente, dado el monto y la naturaleza de las obras.
Melgosa ya había advertido previamente al alcalde Barón sobre la imposibilidad legal de ejecutar este contrato por contratación directa, recomendación que fue ignorada. Ahora, la Procuraduría señala que el proceso debió realizarse mediante selección abierta, para garantizar los principios de igualdad y libre concurrencia.
El ente de control también cuestionó que, debido a la naturaleza jurídica de ERI S.A.S., no se cumplen los requisitos exigidos por la Ley 489 de 1998 para justificar una contratación directa. Por ello, la Procuraduría otorgó un plazo de dos días hábiles para que la alcaldía entregue todos los documentos y soportes del proceso.
En respuesta, la administración municipal ordenó suspender el contrato por cinco días, a partir del 15 de julio, mientras entrega la información solicitada. El proceso podría acarrear consecuencias disciplinarias y la nulidad absoluta del contrato, si se confirma que se vulneraron las normas de contratación pública.




