En la lupa el Parque de la Cultura Llanera el cual genera expectativas

El proyecto registra un avance del 65%, y se espera culminar el 100% de las actividades sin necesidad de adiciones presupuestales, aunque podría requerirse una prórroga de tres meses.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las obras en el Parque de la Cultura Llanera, lideradas por la Gobernación del Meta bajo la dirección de Rafaela Cortés, avanzan a un ritmo que combina optimismo con desafíos. Según el contratista Daniel Vanegas, el proyecto registra un avance del 65%, y se espera culminar el 100% de las actividades sin necesidad de adiciones presupuestales, aunque podría requerirse una prórroga de tres meses.

Pendientes

Vanegas destacó que entre los componentes pendientes se encuentran el sistema eléctrico y la restitución de moriche sintético, un material más sostenible y resistente que requiere importación. El parqueadero y varias áreas del recinto ya están terminados, pero aún restan detalles en espacios como la subasta ganadera.

Turismo Meta

Luis Carlos Londoño, director del Instituto de Turismo del Meta, subrayó la importancia estratégica del proyecto, que abarca más de 53.000 metros cuadrados de parqueadero, nuevas vías de acceso pavimentadas y mejoras en la manga de coleo, diseñada para actividades permanentes. Londoño afirmó que la infraestructura actual ya garantiza condiciones óptimas para la feria ganadera y agropecuaria programada para la última semana de enero.

La oposición

Por su parte, Wismar Barbosa, diputado del Meta, señaló que, aunque el convenio lleva más de 33 meses desde su firma, los retrasos iniciales en la gestión administrativa no reflejan el progreso actual de las obras. “Hoy se han completado componentes clave como las redes hidráulicas, la repotenciación eléctrica y las baterías sanitarias, generando confianza en los expositores que habían expresado inconformidades en ediciones anteriores”, indicó.

Más plata

A pesar de los avances, Barbosa subrayó la importancia de garantizar giros pendientes de Fontur y Ecopetrol, que ascienden a más de 26 mil millones de pesos. Estos recursos asegurarán que las metas financieras y operativas del proyecto se cumplan antes del evento en enero de 2025.

La Gobernación y el Instituto de Turismo reiteraron su compromiso de entregar un espacio que esté a la altura de las expectativas del sector agropecuario y turístico, destacando que Expo Malocas 2025 será un punto de inflexión para el desarrollo económico de la región. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de un seguimiento riguroso por parte de las entidades involucradas para garantizar que las obras cumplan con los estándares y plazos establecidos.


Compartir en

Te Puede Interesar