En la I.E. La Inmaculada de Versalles sus estudiantes se forman como emprendedores con proyecto agroindustrial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La formación de estudiantes para que sean emprendedores del campo es un aspecto fundamental del Plan Especial para la Educación Rural de la Gobernación del Valle del Cauca, que promueve proyectos pedagógicos productivos en los colegios del departamento. Es así como en la Institución Educativa La Inmaculada de Versalles se trabaja en ese propósito a través de iniciativas como la agroindustria.

Desde el Semillero Agroindustrial Artemisa, se transforma la producción agropecuaria en alimentos sanos, tales como el yogur, el queso, el flan, postres, mermeladas, jaleas y también las frituras de plátano como los chips, los patacones y la harina”, contó Isabela Ordóñez, estudiante de grado 11 de la Institución Educativa La Inmaculada, sede Camilo Torres.Isabela hace parte de los estudiantes de este plantel que logran producir 500 litros de yogur y alrededor de 500 kilos de frituras de plátano al año, entre otros, mediante el proyecto de agroindustria apoyado porla Gobernación. Estos alimentos son destinados al mercado local.

Para su articulación con la ciudadanía, La Inmaculada cuenta con un espacio institucional conformado por la comunidad educativa, encargada de canalizar el apoyo técnico, económico y logístico para fortalecer nuestros proyectos”, explicó Camila Pineda, estudiante de grado 11 de La Inmaculada.

Nicol Martínez, también de grado 11 de la misma institución, precisó que “se trata de la AFA, Asociación de Futuros Agricultores de Colombia, que es de y para los estudiantes. Nos enseñan a liderar y desarrollar nuestros propios emprendimientos”.

La Inmaculada cuenta con más de 10 proyectos pedagógicos productivos, iniciativas que también se desarrollan en otras  de las 148 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, en el marco del Plan Especial para la Educación Rural de la Gobernación.

Nosotros damos cátedra de emprendimiento desde el 2016 que yo llegué a la Gobernación del Valle y ese proceso ha continuado, y hacemos emprendimiento con los estudiantes”, aseguró la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.


Compartir en