Ante un auditorio totalmente lleno, los habitantes de la ciudad Riohacha, capital del departamento de La Guajira, se dieron cita en el Centro Cultural de La Guajira para presenciar la presentación de la obra de teatro de La Coordinación de mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia (La Comadre) titulada “Salirle al Paso”, que contó con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
Obra que busca recrear de una manera dinámica y valiente las afectaciones que han sufrido miles de mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el marco del conflicto armado y que las ha hecho sujetas a un Proceso de la Reparación Colectiva por el mismo motivo.
Como parte de su estrategia de sanación, La Comadre empleó una vez más el arte para encontrar vías de perdón y no repetición como aporte a una paz real y duradera en Colombia, recreando de una manera cruda y valiente la dimensión de las afectaciones que miles de mujeres víctimas del conflicto armado que aun persiste en sus territorios.

La presentación de la obra, se llevó a cabo en el Centro Cultural de La Guajira, y logró conmover al público presente, que contaba con la honorable presencia del Director de Cultura, Juventud y Género de La Guajira, Elis Jacobo Gómez Ochoa, quien reiteró el impacto positivo que tuvo La Comadre entre los guajiros.
Gómez Ochoa indicó la importancia para los guajiros su vinculación con este tipo de acciones que conectan el pasado y la memoria histórica que guarda recuerdos que difícilmente podrán dejar muchas mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Te puede interesar: Confirmado: Rodolfo Hernández no puede ser candidato según el CNE
“Esto nos lleva a nosotros a compenetrarnos a través de esta puesta en escena de esta obra artística tan especial y maravillosa, nos permite escalar, entender, reconocer que hubo un conflicto; que hubo una situación difícil, no obstante, hoy se puede llegar a una superación importante, que la ciudadanía la conozca, que la población conozca porque esto con seguridad nos lleva a una paz”, afirmó la máxima autoridad en materia de cultural en La Guajira.
La Comadre con el apoyo ACNUR, a través de esta puesta en escena, sigue tocando fibras en su gira por el territorio nacional, fibras de quienes sienten y recuerdan el horror que la guerra ha llevado a sus vidas dejando profundas cicatrices y de quienes por lejanía desconocían el alcance de estas vulneraciones a los derechos de raza, genero e individuales perpetrados por los actores armados en disputa por el control de las tierras ancestrales.
Riohacha es la tercera y penúltima ciudad que visita La Comadre en el segundo semestre de 2023, Cali y Cartagena ya presenciaron esta representación. El gran cierre será en noviembre tomando como a Bogotá como última parada.
También puedes leer: «De Guatemala a guatepeor»: Íngrid Betancourt ataca a Petro y este le responde
Continúa leyendo: Gustavo Petro salió a defender aumento del presupuesto de la educación

Ya estamos en #riohacha 😃😃
— La Comadre (@_LaComadre_) October 13, 2023
Venimos a compartir con los guajiros, nuestro deseo de paz duradera y estable.#ComadresPorLaPaz✨💜 pic.twitter.com/HDwFATunJc

															


