En un ejercicio de diálogo institucional y compromiso con la equidad de género, la gestora social de Popayán, Ana María Solarte, presentó ante el Concejo Municipal la propuesta del Sistema Municipal de Cuidado, una política que busca transformar la forma en que la ciudad reconoce y gestiona el trabajo de cuidado no remunerado.
Durante su intervención, la gestora social explicó que este sistema permitirá articular esfuerzos entre instituciones públicas, organizaciones sociales y comunidades para brindar servicios que liberen tiempo a quienes cuidan —mayoritariamente mujeres—, mejoren su calidad de vida y promuevan la corresponsabilidad entre Estado, familia y sociedad.
“El cuidado es un derecho y una responsabilidad colectiva. Popayán necesita reconocer el valor del tiempo, el esfuerzo y el amor que muchas mujeres entregan diariamente sin recibir nada a cambio. Este sistema es un paso para dignificar ese trabajo invisible”, expresó Solarte ante los concejales.
La iniciativa contempla la creación de centros comunitarios de cuidado, formación en corresponsabilidad, fortalecimiento de redes de apoyo y servicios para personas dependientes. También busca integrarse con las políticas de empleo, salud, educación y movilidad.
Los concejales manifestaron su respaldo a la propuesta y destacaron que se trata de una política pública con visión de futuro, que promueve una ciudad más justa, solidaria y sostenible.
La Alcaldía anunció que continuará el proceso de socialización del sistema con organizaciones comunitarias, mujeres cuidadoras y actores sociales, con miras a su implementación progresiva en zonas urbanas y rurales del municipio.




