EN LA CARRERA 13 CON CALLE 7 DEL BARRIO ICACAL DE MELGAR ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE LA JAC PARA SEGUIR EN FUNCIONAMIENTO

Los dignatarios se mostraron impacientes con la actitud de los ciudadanos.
Walter Chávez, vicepresidente de la JAC.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En noviembre de 2021, mientras miles de personas elegían a sus mandatarios locales en Melgar, los residentes del primer sector perteneciente al barrio Icacal decidieron no ejercer este derecho democrático, según Norberto Jiménez, porque los habitantes de esta zona no le dan “importancia a la Junta sino cuando la necesitan”(sic).

Inasistencia

Las fallas en el cuórum, fueron una de las razones por las que los ciudadanos no eligieron a sus dignatarios, pues, se registran muchas personas en los libros “y al momento de la votación la ausencia de las personas perjudica la elección” aseveró Walter Chávez, actual vicepresidente de la JAC del barrio Icacal 1. Lo anterior, responde a una certificación relacionada con la afiliación de los lugareños a la junta, motivo por el cual, la cifra que era relativamente baja “aumentó a 500 o 600 inscritos” en un corto periodo de tiempo, explicó Giovanny Rodríguez, aspirante a la presidencia del barrio citado y a la delegación de la Asociación de Juntas.

En teoría, la JAC del barrio Icacal solicita por lo menos al 50% de la población que aparece en los registros, pero, en la práctica no asisten “ni siquiera 200 personas” para realizar la elección, aseguró Jiménez. Por lo tanto, el énfasis de parte de los líderes comunales sobre la asistencia masiva de los residentes del sector se debe a que los libros se deben depurar para crear una nueva base de datos que permita la consolidación de un cuórum suficiente, con el objetivo de llevar a cabo los comicios. 

Falta de interés

De acuerdo con los líderes involucrados, la mayoría de melgarenses que residen en esta zona y que han decidido afiliarse a la JAC, no han cumplido con su obligación mínima de asistir y votar en las asambleas que se realizan, debido a que, desconocen que estas organizaciones sociales “son la primera alcaldía de un barrio, (…) esto no es un trabajo personal, es un colectivo que exige” a las administraciones municipales el progreso de un sector de la población, declaró Jiménez.

 

Preocupados

Ante esta situación, el vicepresidente y sus compañeros de la JAC del primer sector del barrio Icacal, se mostraron intranquilos por la deficiente atención que los lugareños han tenido hacia la organización, toda vez que si no eligen un presidente, vicepresidente y demás funcionarios de esta estructura comunal antes del 24 de abril de 2022, corren el riesgo de perder la personería jurídica, es decir, de terminar su funcionamiento.

Hay cerca de 600 afiliados a la junta y menos del 50% participa.


Compartir en