La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Agricultura, capacitó a los productores del corregimiento de Gualmatán en la prevención de la enfermedad de la Hernia que viene afectando a los alimentos de origen vegetal.
Mejoramiento
Esta problemática ha venido afectando el trabajo de los campesinos desde hace aproximadamente dos años, situación que ha generado una serie de complicaciones tras las notables perdidas económicas y del producto.
Según lo expuesto desde la Secretaria de Agricultura, los alimentos que han sido afectados por esta enfermedad son el repollo, coliflor y el brócoli, es por ello que se ha preparado Bioles o abonos los cuales permitirán que estos cultivos crezcan de la mejor manera.
La secretaria de Agricultura, Silvia Pupiales, resaltó la importancia de tratar de manera efectiva esta problemática para que se evite la pérdida de productos debido a esta peligrosa y compleja enfermedad.
Costos
Sobre esto, Pupiales mencionó que «hemos entregado abonos orgánicos para producir y disminuir los costos en nuestros productos. Esta enfermedad ha atacado a las crucíferas y no tiene cura”.
Por su parte, el ingeniero agrónomo, Manuel Gaviria, sobre los posibles tratamientos para estas afectaciones explicó que “no obstante, con los compañeros y la misma comunidad descubrimos que esta enfermedad es susceptible al nitrógeno y calcio”.
Continuó “por ello hemos hecho las respectivas preparaciones para prevenir pérdidas en los productos», dijo el ingeniero agrónomo Manuel Gaviria, con el ánimo de solucionar las difíciles condiciones que enfrentan
Apoyos
Por su parte, el agricultor Miguel Ángel Maigual agradeció el apoyo del alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, quien se comprometió con la comunidad del corregimiento de Gualmatán para contrarrestar esta enfermedad que afecta la economía local.
«El alcalde ha apoyado este proyecto y ya estamos aprendiendo a hacer este Biol para contrarrestar la Hernia de los crucíferos. De aquí a un mes y medio tendremos listo el producto para aplicarlo a las hortalizas”.



