El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), adelanta la campaña Dignidad Mayor, una estrategia que forma parte del Pilar Solidario y tiene como propósito garantizar una renta básica mensual de 230.000 pesos a las personas mayores que no cuentan con pensión y se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Según informó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, en tan solo tres semanas de despliegue nacional se han inscrito más de 920.000 adultos mayores, demostrando el gran alcance y la aceptación del programa. La meta establecida para esta etapa es lograr 1,4 millones de nuevos registros, dentro de un universo proyectado de más de tres millones de beneficiarios en todo el país.
Rodríguez destacó que el avance logrado ha sido posible gracias al trabajo articulado entre las gerencias regionales de Prosperidad Social, las alcaldías locales y diversos aliados territoriales, quienes han desarrollado jornadas masivas de inscripción en diferentes regiones. Estas acciones forman parte del proceso de transición del programa Colombia Mayor hacia un nuevo modelo de renta básica solidaria, que busca fortalecer la protección social de los adultos mayores en condiciones precarias.
De los 920.000 registros contabilizados hasta el momento, 591.425 corresponden a mujeres y 334.563 a hombres. Los departamentos con mayor número de inscripciones son Antioquia (91.110), Valle del Cauca (77.707), Santander (64.914), Atlántico (58.387) y Cundinamarca (58.290). Entre las ciudades con más inscritos se destacan Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla.
Una de las actividades más destacadas dentro de la campaña fue la Maratón por la Dignidad Mayor, realizada entre el 26 y el 28 de septiembre, durante la cual se ofrecieron 48 horas continuas de atención a las personas interesadas. Esta jornada permitió que miles de adultos mayores resolvieran dudas, conocieran los requisitos del programa y completaran su proceso de inscripción.
El Pilar Solidario está dirigido principalmente a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 que no tienen pensión, así como a campesinos, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y rom, además de cuidadores de personas con discapacidad. Los trámites son gratuitos y pueden realizarse tanto de forma presencial como virtual, con verificación a través del Sistema de Información de Colombia Mayor.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca reducir la desigualdad social, fortalecer el sistema de protección para la vejez y avanzar hacia una sociedad más equitativa, en la que los adultos mayores sin pensión puedan contar con un ingreso mínimo garantizado que contribuya a mejorar su calidad de vida.
En palabras del director Rodríguez Amaya: “Esto es Dignidad Mayor”, un proyecto que simboliza el compromiso del Estado con los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas mayores en Colombia.


