La ministra de Educación, Aurora Vergara, habló sobre la aprobación del proyecto de Ley Estatutaria de Educación en la plenaria de la Cámara de Representantes, dando a conocer la alegría que dicha decisión le genera. “Hoy se dio un paso fundamental para construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad para todas y todos los colombianos».
TE PUEDE INTERESAR: Este fue el recibimiento de Uribe en una universidad de Bogotá
Cabe resaltar que la iniciativa legislativa fue aprobada por mayoría absoluta, como lo exige la Ley 5 de 1992 para el trámite de una ley estatutaria y le esperan dos debates en el Senado para que se convierta en ley.
Pasa ahora al Senado con 47 artículos, entre los que se destacan la ampliación de la educación inicial en los grados de prejardín y jardín, la obligatoriedad de la educación media (grados 10° y 11°), y el reconocimiento de la educación superior como derecho fundamental.
MÁS PARA LEER: Alcalde de Medellín se pronunció con respecto a la constituyente de Petro
En este último debate se aprobaron y votaron seis artículos que buscan reafirmar la connotación de derecho fundamental de la educación en todos los niveles (educación inicial, básica, media y superior), lo cual no excluye su carácter de servicio público.
📰 #Comunicado | El proyecto de ley estatutaria #EducaciónDerechoFundamental fue aprobado en segundo debate de plenaria de @CamaraColombia por mayoría absoluta.
— MinEducación (@Mineducacion) April 16, 2024
¡Por una educación para ti y todos los colombianos 🇨🇴!
Más info 👇🏻https://t.co/18gW38ggM7
De igual manera, la Cámara de Representantes respaldó los artículos que garantizan el derecho fundamental a la educación para personas con discapacidad, cuidadores, padres y madres de hogar y gestantes, priorizando un enfoque diferencial para su acceso, permanencia y graduación dentro del sistema educativo. Por otra parte, con el propósito de ratificar los compromisos que surgieron del Acuerdo de Paz, también se incluyen a las personas reincorporadas y en proceso de reincorporación.

La ministra agradeció a los representantes de la Cámara por sus aportes, “los cuales han contribuido a enriquecer la Ley Estatutaria de la Educación como un derecho fundamental».
TEMAS DE INTERÉS: La Constituyente de Petro sigue despertando polémica
También afirmó que “el proyecto fue aprobado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia».
Concluyó que “con este proyecto de ley buscamos consolidar un Acuerdo Nacional para lograr que el sistema educativo deje de ser un determinante de desigualdades y se transforme en el principal factor de equidad y justicia social del país».
Hoy se dio un paso fundamental para construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad para todas y todos los colombianos. Agradecemos a las y los representantes de la @CamaraColombia por sus valiosos aportes, los cuales han contribuido a enriquecer la ley… pic.twitter.com/Ga5pKgaaTZ
— Aurora Vergara-Figueroa, Ph.D (@AuroraVergaraF1) April 16, 2024
🔴 #Atención | La Ley Estatutaria #EducaciónDerechoFundamental ha superado el segundo debate en la Cámara de Representantes.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 16, 2024
Este Proyecto de Ley del Gobierno del Cambio, pasará ahora al Senado de la República.
¡Nuestra prioridad de garantizar educación de calidad para todos… pic.twitter.com/amIuRTH3gG




