GACETA
En una pequeña sesión articulada por el concejo municipal de Girardot, la Casa de Justicia de la ciudad, en cabeza de su coordinador Nicolás Rodríguez brindó información acerca de toda la labor que se realiza desde dicha dependencia.
En ese orden de ideas funciona como un modelo de atención donde se ofrecen los servicios de información, orientación, resolución de conflictos y se aplican y ejecutan los mecanismos de justicia formal y no formal; con ello, se pretende acercar la justicia al ciudadano para orientarlo sobre sus derechos y luchando en contra de la impunidad.
Campañas
A lo largo de la gestión durante el año 2020 se han promovido los Derechos humanos a través de talleres como ‘Dale Sentido a tu Vida’, previniendo el abuso sexual y trabajando en jornadas de desarme, teniendo en cuenta un total de 438 personas atendidas en lo corrido del año. Igualmente, se está promoviendo acciones de participación a la población étnica a través de escenarios incluyentes y de empoderamiento, con un total de 20 personas atendidas.
Asimismo, en el marco de la prevención y atención a las violencias contra Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) se han desarrollado talleres lúdico pedagógicos en instituciones públicas con el fin de mitigar el maltrato, abuso y acoso que se presenta contra esta población; de igual forma, en lo corrido del año van 763 personas atendidas en la dependencia, siendo la más alta hasta ahora en este 2022
Por otra parte, la Casa de Justicia ha desarrollado acciones que fortalezcan institucionalmente la oferta de servicios por medio de la radio, perifoneo y publicidad impresa barrio a barrio.
Igualmente, se han explicado distintos tipos de violencia en contra de la mujer y la familia en distintas instituciones y en colaboración de organizaciones para bajar los índices comparados con el anterior año.
Llamado
Por su parte el concejal Julián Huertas mencionó acerca de trabajos mancomunados entre los cabildantes y los funcionarios de la Casa de la Justicia para desde esa forma evitar la mal llamada “Desobediencia Civil” que ha aumentado considerablemente al pensar que las normas y leyes no se respetan.
Por su parte, el presidente del concejo, Jhonatan Gómez Parra recalcó acerca del deterioro de las oficinas, dado que por la pandemia se detuvieron los avances de algunas obras; no obstante, en el Centro Transitorio (Cetra) ya se adelantan trabajospor medio de la oficina de Infraestructura para su operación.


