El programa ‘En la Buena’, de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, recibirá un apoyo de 10 mil dólares de la red global ‘Peace in our cities’, aporte que se repartirá entre cuatro líderes sociales y mediadores de distintas zonas de Cali. Uno de los beneficiados es Fabián Parra, también conocido como ‘GooFy’.
Nacido y criado en la Comuna 18, tiene 24 años de edad y reconoce que, en algún momento, fue un factor de riesgo para la comunidad, pues estuvo relacionado con actividades de consumo de alucinógenos. En 2018 decidió cambiar para hacer algo positivo por otros jóvenes, a través del rap.
Así nació ‘Voces de Barrio’, proyecto con el que se ganó el apoyo del programa ‘En la Buena’, del que hace parte, siendo guía para al menos 30 jóvenes en situación de riesgo. “En este momento, activamente están participando 15 jóvenes en el proceso de marketing digital y otros 15 en todo lo que tiene que ver con la labor cultural”, cuenta ‘GooFy’.
Dice que el objetivo de su propuesta es tratar de llegar, desde el arte, a esos puntos críticos de la comuna. “Poder incidir y decirle a los muchachos que no hay más fronteras, porque desde el arte del rap podemos trascender y segmentar un poco esas narrativas de violencia que vivimos en nuestros territorios”, sostiene.
Su proyecto transforma vidas, como la de Jennifer López. “El impacto es muy grande, pues ayuda a jóvenes de acá de la comuna que de pronto no aprovechan muy bien su tiempo. A raíz de esto surgen nuevas oportunidades. Me ha ayudado a soltarme, a ser un poco más extrovertida, a tener un mejor manejo de las emociones. Ahora, con el programa de marketing digital, me ha dejado nuevas amistades y conocimientos”, comenta.
A sus 18 años y con la expectativa de graduarse pronto de grado once, ella se sueña siendo una experta en estética. Como la de Jennifer, hay muchas historias que gracias a ‘En la Buena’ y a iniciativas como ‘Voces de Barrio’, pueden tener un feliz desenlace.
Un programa que recupera Cali
La Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, ha invertido cerca de 8000 millones de pesos en el programa ‘En la Buena’, de los cuales el 70% provienen de recursos propios. La estrategia brinda diferentes tipos de atención para jóvenes en riesgo y su objetivo es reconstruir el tejido social y prevenir la violencia desde los barrios.




