En medio de la junta de Ecopetrol que se realiza este miércoles 30 de noviembre, citada de manera extraordinaria, podría anunciarse la salida del actual presidente de la petrolera estatal, Felipe Bayón, quien viene en el cargo desde 2017.
Inclusive, altas fuentes del gobierno contaron a la revista Semana quién podría ser el reemplazo, aunque la decisión definitiva se dará en la reunión, pues la voz última la tiene el equipo directivo.
Te puede interesar: Fenómeno de La Niña seguirá hasta bien entrado 2023
Al consultar a varios integrantes de la junta, hay consenso en que han escuchado sobre la posible salida de Bayón, pero ninguno se lanza a confirmar, justamente, porque es en la reunión donde se anunciaría esta decisión.
Ese medio conoció que el gobierno de Gustavo Petro estaría pensando en Ricardo Roa Barragán, quien es muy cercano al mandatario, no solo porque lo acompañó en su carrera hacia la Presidencia, como gerente de campaña, sino porque trabajó con él en la época en que fue alcalde de Bogotá.
En todo caso, Roa tiene una hoja de vida robusta, que, inicialmente, está resumida en 9 páginas, a lo largo de las cuales se evidencia su fuerte conexión con el sector energético.
Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional (su profesión base), le abrió paso a varios estudios posteriores. Ha realizado especializaciones en temas gerenciales de ingeniería, título que le otorgó la Universidad Javeriana. De igual manera, adelanta una maestría en estudios políticos de la misma alma mater.
Así, en los últimos 15 años, se ha desempeñado como alto directivo de empresas de energía y gas en Colombia y Honduras. De hecho, hasta enero de este año, gerenció la empresa de energía del país centroamericano, cargo que había asumido en abril de 2019.
También puedes leer: Gerente Comercial de Hidroituango habló del funcionamiento del proyecto
En general, Roa ha participado en compañías de naturaleza pública, mixta o privada, y, según registra su hoja de vida, no tendría procesos de responsabilidad fiscal, penal o disciplinaria que involucren su nombre.
En su trayectoria laboral se muestra que ha sido -presidente, gerente o director-, tanto de empresas de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de energía, como de Gas Natural en Colombia. Es así como, presidió la Central Termoeléctrica La Luna. De igual manera, se destaca su paso por la gerencia comercial y gerencia general de la Electrificadora de Santander, en donde permaneció por más de 5 años y medio.
Fue director de comercialización y gerente de negocios de energía, de los ingenios Incauca y Providencia. Fungió como presidente de la Transportadora de Gas Internacional TGI, por dos años y medio. En esta última fue ascendido al cargo de presidente del Grupo Energía Bogotá, en el que laboró por casi 4 años, lo que ocurrió durante la administración distrital de Gustavo Petro.
En entidades de vigilancia del sector energético, hay que mencionar su participación como asesor de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en 1998, al igual que su experiencia como comisionado para el proceso de intervención de las Electrificadoras de la Costa Atlántica.




