En jornadas especiales con el Ejército Gobernación del Valle apoyará proceso para definición de la situación militar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Valle del Cauca,en alianza con el Ejército Nacional, pondrá en marcha jornadas especiales para la definición de la situación militar de población afro, indígena y víctimas del conflicto armado. En esta actividad, que se realizará una vez al mes, también serán atendidos funcionarios del Gobierno departamental.

A partir de este jueves 20 de marzo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se inician las jornadas en el punto de atención que estará dispuesto en la Oficina de Valoración de Apoyo en el primer piso del Palacio de San Francisco. Allí, serán atendidos por personal de la Brigada Nº 2 de Acción Integral del Ejército.

El memorando de entendimiento con la Brigada Nº 2 de Acción Integral nos permite traer no solamente capacitación, sino a funcionarios del Ejército Nacional para que les expliquen sobre la ruta para llevar a cabo el proceso de normalización de la libreta militar. Así mismo, contarles cuáles son todos los procesos para los diferentes grupos poblacionales y aclarar posibles dudas”, señaló Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle.

Se busca que los ciudadanos no caigan en manos de inescrupulosos que tramitan libretas falsas. “Se va a disponer de un punto de atención una vez al mes para que ellos se puedan acercar y mirar cuál es el estado en el que se encuentran, para que realicen su registro en la plataforma Libreta Militar y puedan continuar con su proceso con muchísima normalidad. Un proceso sencillo y fácil, pero que, por desconocimiento, los hace víctimas, de tramitadores, de personas que los estafan”, indicó el coronel Álvaro Alonso Carreño Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo Número 2 del Ejército.


Compartir en

Te Puede Interesar