En jaque el futuro del internet: Google va a un juicio histórico en EE.UU.

Enfrentará cargos por el monopolio más importante de la era digital, se espera que sea el último de una serie de enfrentamientos entre corporaciones tecnológicas multinacionales y el gobierno de los Estados Unidos.
En jaque el futuro del internet: Google va a un juicio histórico en EE.UU.
Compartir en

Esta semana se conoció el histórico juicio que enfrenta el gigante Google, desde el juzgado número 10 de los tribunales federales de Washington. Se espera que el proceso se alargue 10 semanas y será el juez Amit P. Mehta, nombrado en 2014 por Barack Obama, el encargado de dictar sentencia, aunque se podrá recurrir ante un tribunal de apelaciones y, potencialmente, en la Corte Suprema.

A continuación, te contamos las claves de este histórico juicio.

1.    De qué se acusa al gigante tecnológico

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Google de abusar de su posición dominante en los servicios de búsqueda. El gigante tecnológico acapara el 90% de las búsquedas en EE.UU.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, lo ha logrado y mantenido deliberadamente mediante acuerdos de distribución anticompetitivos y excluyentes que bloquean las posiciones predeterminadas de búsqueda en navegadores, celulares, computadoras y otros dispositivos.

El fiscal del Departamento de Justicia Kenneth Dintzer, encargado de abrir los alegatos iniciales este martes, le dijo al juez que para conseguir “esa posición privilegiada” la empresa paga más de US$10.000 millones al año a fabricantes de dispositivos como Apple, compañías de telecomunicaciones como AT&T y fabricantes de navegadores como Mozilla.

Además, Dintzer afirmó que Google manipula las subastas de anuncios en internet para subir los precios a los anunciantes. “Hace dos décadas, Google se convirtió en la niña bonita de Silicon Valley como empresa emergente con una forma innovadora de buscar en la incipiente internet. Ese Google hace tiempo que desapareció. El Google de hoy es un guardián monopolístico de internet y una de las empresas más ricas del planeta”, se lee en la acusación original.

2. Qué dice Google en su defensa

Básicamente, la empresa considera que se está castigando su éxito. “Google ciertamente no es el guardián de internet”, señaló el abogado principal de la compañía, John E. Schmidtlein, en la audiencia de este martes.

Y subrayó que los creadores de los buscadores pelean por conseguir ser la herramienta predeterminada, que Google compite duro por ese puesto, y que si gana es “por méritos propios”.

Además, “esa intensa competencia no ha hecho más que mejorar el rendimiento y la calidad de los navegadores, lo que ha resultado en un mayor uso de los motores de búsqueda”, añadió.

 “Tenemos previsto demostrar en el juicio que nuestros acuerdos de distribución de búsquedas reflejan las elecciones de navegadores y fabricantes de dispositivos basadas en la calidad de nuestros servicios y las preferencias de los consumidores«, explica.

3.    Por qué está en juego el futuro de internet

«Este caso tiene que ver con el futuro de internet», advirtió este martes el fiscal Dintzer. Ya al presentar la demanda, el Departamento de Justicia comparó el caso con otros juicios antimonopolio cuyos resultados marcaron un hito.

En concreto, con el de AT&T de 1974, que llevó a la partición del gigante telefónico una década después, y con el de 1998 de Microsoft en el mercado de las computadoras personales, por abusar de la posición de dominio de su sistema operativo Windows para imponer su navegador Explorer.

En este último, el juez dictó inicialmente la ruptura de Microsoft, aunque tras presentar un recurso, el caso se cerró con un acuerdo con el gobierno.

Sea como fuere, a la escisión de AT&T en 1984 se le atribuye haber allanado el camino a la moderna industria de la telefonía móvil, mientras que a la lucha con Microsoft se le atribuye haber abierto espacio a Google y otros en internet.

Este no es ni el primero ni el último de los procesos legales que enfrenta Google.

Ya en enero el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, anunció otra demanda, en esa ocasión por el supuesto abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad digital.


Compartir en