En Jamundí, la segunda calzada de la vía Cañasgordas es hoy una realidad y ya está en ejecución

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias a la gestión articulada de la alcaldesa de Jamundí, Paola Andrea Castillo, en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali, el municipio da un paso decisivo hacia el desarrollo y la integración regional con la construcción de la Segunda Calzada de la Avenida Cañasgordas.

Esta importante obra, que transformará la movilidad en el sur del departamento, fortalecerá la conexión entre Jamundí y Cali, impulsará la competitividad regional y mejorará la calidad de vida de miles de habitantes, consolidando a Jamundí como un eje clave del crecimiento y la proyección metropolitana del Valle del Cauca.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Andrea Castillo, destacó la importancia de este avance histórico para el municipio: “hoy damos un paso histórico para Jamundí y para el Valle. Este proyecto demuestra que cuando hay voluntad, gestión y amor por el territorio, los sueños se convierten en obras reales. La ampliación de la Avenida Cañasgordas impulsa el progreso, mejora la movilidad y eleva la calidad de vida de miles de jamundeños y caleños”.

En el mismo sentido, la mandataria recalcó que esta obra trasciende los intereses políticos y representa un logro colectivo: “esta no es una obra de partidos ni de intereses particulares; es una obra de la gente. Gracias al trabajo conjunto con la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, hoy iniciamos una vía moderna, segura y sostenible que representa desarrollo, oportunidades y resultados reales para nuestra comunidad”.

La segunda calzada de la vía Cañasgordas fortalecerá la unión entre dos ciudades hermanas, impulsando el desarrollo, la generación de oportunidades y la movilidad para más de 360 mil personas que se verán beneficiadas de manera directa.

Este proyecto se construye bajo un enfoque de infraestructura moderna, segura y sostenible, pensado para el bienestar de todos los actores viales:

●      Carriles amplios y funcionales que optimizarán la circulación vehicular.
●      Espacios peatonales y ciclorutas que fomentan una movilidad responsable y amigable con el medio ambiente.
●      Andenes iluminados y accesibles, diseñados para ofrecer mayor seguridad y comodidad a los transeúntes.

La ejecución contará con una supervisión integral de 24 meses, entre octubre de 2025 y octubre de 2027, garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos, ambientales y sociales establecidos.

Para hacer posible esta obra, la Gobernación del Valle del Cauca aportó 205 mil millones de pesos, mientras que la Alcaldía de Santiago de Cali contribuyó con 70 mil millones de pesos adicionales, una inversión conjunta que refleja el compromiso institucional con el progreso de Jamundí y del sur del Valle del Cauca..

,


Compartir en

Te Puede Interesar