En Inzá, llevó a cabo la versión 59 de la feria agroambiental, cultural y turística, un evento que reunió a productores y emprendedores locales para exhibir sus productos y promover la diversidad cultural de la región.
Uno de los puntos destacados de la feria fue el mercado campesino y agroecológico, donde los productores locales tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos. Desde alimentos frescos y verduras hasta alimentos procesados, artesanías y productos para el cuidado del cuerpo, el mercado ofreció una amplia variedad de opciones para los visitantes.
Lea aquí: Fortalecen valores y la espiritualidaden Popayán
Un ejemplo destacado fue la participación de María Flor Tombé, una emprendedora local que presentó sus coloridos collares y pulseras, que tienen una gran importancia en la cosmovisión indígena de la región. También se destacó la participación de Asprotcatic, de la cual Octavio Medina es socio, quienes presentaron sus productos derivados del cacao que van desde el chocolate hasta el vino y aguardiente, todos producidos localmente. Además, Liliana Quinayas, productora de trucha ahumada al natural, también estuvo presente en el mercado.
Después del mercado campesino, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del conocido personaje humorístico ‘El Guaicoso’, quien deleitó al público con sus chistes y su talento musical. También, se presentó el grupo local folclórico Alhelí de música andina.
El mercado campesino, étnico e intercultural que se realizó en la feria agroambiental, cultural y turística de Inzá fue una oportunidad para apreciar la amplia creatividad y diversidad de productos que ofrecen los habitantes de este municipio. Además, permitió fortalecer los lazos entre los productores locales y la comunidad, promoviendo el consumo de productos locales y el desarrollo económico sostenible.
Este tipo de eventos son fundamentales para visibilizar y valorar el trabajo de los productores locales, así como para promover la identidad cultural y el turismo en la región. La feria agroambiental, cultural y turística de Inzá se consolida como un espacio de encuentro y celebración de la riqueza cultural y productiva de este municipio del Cauca.

