En Guaviare arrancó la gira nacional para la protección de felinos silvestres en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, Colombia ha iniciado la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres, una iniciativa clave para proteger especies como el jaguar, el puma y el ocelote, fundamentales para el equilibrio ecológico del país.

Inicio en la Amazonía

  • La gira nacional comenzó el 18 de julio en San José del Guaviare, con la participación de más de 120 representantes de comunidades indígenas, campesinas, entidades ambientales, academia y cooperación internacional.
  • La elección de esta región responde a que la Amazonía alberga la mayor población de jaguares en Colombia.

Un proceso participativo y territorial

  • Durante el primer taller, se construyó de forma colaborativa una hoja de ruta regional para Guaviare, Guainía, Vaupés y el sur del Meta.
  • Se abordaron temas como:
    • Convivencia humano-felino
    • Fortalecimiento de corredores biológicos
    • Conectividad ecológica

Apoyo institucional y estratégico

  • Esta iniciativa cuenta con el respaldo de programas y organizaciones como:
    • GEF Corazón de la Amazonía
    • ProBosques II (GIZ Colombia)
    • Web Conserva, WWF Colombia, PNUD Colombia y la CDA

Próximos pasos

  • La gira nacional incluirá talleres en ocho regiones más: Caquetá, Putumayo, Magdalena Medio, Pacífico, Caribe, Casanare, Andes Centro y Boyacá, entre julio y agosto.
  • El programa actualizado se presentará oficialmente el 29 de noviembre, Día Internacional del Jaguar.

Importancia ecológica y nacional

  • Los felinos silvestres son indicadores clave de la salud de los ecosistemas y su protección es esencial frente a amenazas como la deforestación, el tráfico ilegal de fauna y la pérdida de hábitat.
  • Este nuevo enfoque incorpora conocimientos científicos, saberes locales y coordinación multisectorial, en línea con instrumentos como el Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, la Estrategia Nacional de Restauración y el Plan Integral de Contención de la Deforestación.

“Conservar a los felinos es conservarnos a nosotros como especie”, enfatizó la ministra Lena Estrada.


Compartir en