En Gachantivá, Boyacá, empresa exportadora ocultó información ambiental

Se denunció que la empresa obtuvo la licencia omitiendo datos de suprema importancia.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo de Estado aceptó la medida cautelar para dejar sin efecto la Licencia Ambiental N° 646 del 2007 con la que Cementos Tequendama pretendía explotar caliza en la vereda La Hoya del municipio de Gachantivá.

Ricardo Molares, vocero de los ambientalistas ha venido denunciando los inconvenientes y las irregularidades desde que se dio la licencia ambiental por Corpoboyacá el 9 de agosto de 2007. Ante esto, Morales indicó “ha sido una lucha jurídica muy fuerte, más de 15 años hemos tenido que luchar, acciones populares y demandas para demostrar que esta empresa obtuvo la licencia ocultando información, donde no citó los humedales, bosques, y afectación humana, en los estrados le demostramos que la licencia fue fraudulenta y el Tribunal de Boyacá nos dio la razón. Ante esto, en su momento se ordenó adelantar estudios hidrológicos e impactos ambientales”.

La aceptación

Morales explicó que el Consejo de Estado aceptó la demanda de nulidad y decidió una medida cautelar que deja sin efecto la licencia 646 de 9 de agosto de 2007 emitida por Corpoboyacá, para el bienestar del ambiente, de la vida y del agua; “Corpoboyacá fue sorda y ciega, pero se mantiene el positivismo de que el Consejo de Estado va a dar la razón por los argumentos dados que sustentan las buenas acciones para el entorno”, enfatizó, Morales, quien aseguró que el alcance de la decisión del Consejo de Estado obligó a Corpoboyacá para que se le aplicara la medida cautelar y dejar sin efecto la licencia.


Compartir en

Te Puede Interesar