En Funza se construirá el primer Centro de Ciencia, Investigación, Tecnología e Innovación (CITI)

En Funza se construirá el primer Centro de Ciencia, Investigación, Tecnología e Innovación (CITI)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al mejor estilo de Maloka en Bogotá, que combina la tecnología y la diversión para fomentar el aprendizaje, en la ciudad de Funza iniciaron las obras de construcción del edificio de Ciencia, Investigación, Tecnología e Innovación (CITI), infraestructura que, con una inversión cercana a los $6.000 millones, contará, entre otras cosas, con salón de robótica, ambiente polivalente de ciencias y zonas para el ya popularizado co-working, con un diseño que media entre lo moderno y lo colonial, convirtiéndolo en el primero de su clase en el departamento de Cundinamarca.

El predio, que se encuentra en el parque principal Capitán Ernesto Esguerra, en el centro histórico de la ciudad, es un edificio simbólico para los habitantes de este territorio, pues, además de su ubicación, fue por muchos años la sede del Sisbén, luego de la Personería, de la Registraduría y de la Secretaría de Planeación. Es conocido también como el ‘edificio blanco’; posteriormente como el ‘edificio de colores’; y ahora será el CITI, uno de los 13 equipamientos del proyecto de Ciudad Universitaria.

“La educación siempre ha sido un gran pilar en nuestro gobierno y junto al equipo nos hemos proyectado grandes obras; esta es solo una de ellas, que se suma a la remodelación del colegio El Rosario, lo que haremos con el colegio El Hato y Serrezuelita y la entrega del colegio San Marcos, entre otros. Con estos espacios construiremos, desde Funza, un país mucho más educado, cultural, fuerte y resiliente. Sigamos construyendo juntos un mejor municipio”, expresó Daniel Bernal, alcalde de Funza.

El CITI tendrá otros espacios, entre ellos: ambiente de capacitaciones, aula múltiple de exposiciones, aulas modulares, ambiente polivalente de ciencias y zonas administrativas y de servicios. La obra contará con dos niveles en la fachada principal y tres niveles en el segmento posterior.

 

“Este edificio representó un reto grande, porque había que pensar en su arquitectura, no podría ser cualquier edificio; teníamos que jugar con las dos arquitecturas que tiene nuestro parque principal; a un lado una colonial republicana y al otro una mucho más moderna. Debíamos hacer una mezcla para lograr un edificio que represente toda la conservación histórica de nuestro parque, pero también toda la conexión con la modernidad”, explicó Mauricio Suárez, secretario de infraestructura.  


Compartir en

Te Puede Interesar