En frontera con Ucrania, Rusia y Bielorrusia inician ejercicios militares [VIDEO+FOTOS]

Jens Stoltenberg, secretario de la OTAN, advirtió sobre este movimiento que ha generado inquietud en el Gobierno de Kiev y sus socios occidentales.
Sigue la tensión en Ucrania y Rusia por el despliegue de tropas a la frontera para ejercicio militar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia iniciaron este jueves los ejercicios militares conjuntos “Determinación aliada-2022”, que se llevan a cabo en territorio bielorruso y que se prolongarán hasta el próximo día 20, según informó el Ministerio ruso de Defensa.

Este movimiento de tropa se da en medio de una tensa situación con Ucrania y mientras la diplomacia mundial hace todo el esfuerzo para frenar el conflicto bélico. 

Estos ejercicios, el mayor despliegue militar en Bielorrusia desde la Guerra Fría, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, han despertado inquietud en el Gobierno de Kiev y sus socios occidentales, que acusan a Moscú de preparar una invasión de Ucrania.

Durante las maniobras se ensayarán operaciones de defensa de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia contra una agresión exterior y también acciones de lucha antiterrorista.

Para estos ejercicios se desplegaron sistemas de defensa antiaérea de largo alcance S-400 en un polígono militar en la región de Brest, limítrofe con Ucrania y Polonia.

Estas baterías de misiles, que necesitan menos de cinco minutos para estar operativas, tienen un alcance de hasta 400 kilómetros.

Rusia informó asimismo de la participación de aviones de ataque a tierra Su-25SM, que tienen su base habitual en el Lejano Oriente, y de una docena de cazas de cuarta generación Su-35.

La Casa Blanca denunció que Rusia ha desplegado ya 5,000 soldados rusos en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que planea incrementar esa cifra hasta los 30,000 hombres.

 

Sigue la diplomacia:

secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que ha enviado una carta al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la que le invita a seguir con el diálogo para resolver la crisis por la concentración militar de Moscú en torno a Ucrania.

“Esta mañana he enviado una carta al ministro de Exteriores Lavrov en la que reitero mi invitación a Rusia para seguir con nuestro diálogo en una serie de reuniones del Consejo OTAN-Rusia (foro de encuentro entre las dos partes) para encontrar una forma diplomática de avanzar”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

Casi de forma simultánea el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció que él también había respondido “en nombre de los Estados miembros de la UE” a las cartas que les remitió individualmente Lavrov para que se posicionaran por separado sobre la crisis en Ucrania

El político noruego advirtió, por su parte, de que el actual es un momento “peligroso” para la seguridad europea.


Compartir en

Te Puede Interesar