En exposición participan jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

La exposición artística da a conocer los productos elaborados en procesos de Justicia Restaurativa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de la ciudad de Cali sirve de escenario para la exposición Reparando el Futuro, Sembrando Comprensión, Cosechando Transformación, que luego será una exposición itinerante que estará en las principales ciudades del país como Cúcuta, Medellín, Bogotá, entre otras después del 10 de noviembre, fecha en la que permanecerá en Cali para iniciar el recorrido por las otras ciudades.

Los visitantes a esta exposición conocerán las piezas simbólicas y tendrán la oportunidad de participar en un juego de roles sobre el manejo de los conflictos que hace parte de la exposición. Además de audiovisuales, se podrá apreciar fotografías, audios, entre otras piezas elaboradas por los adolescentes que participan en los procesos de justicia restaurativa. De las piezas se destaca un audiovisual elaborado por los adolescentes privados de la libertad que habla sobre las emociones.

“Esta es una exposición única, donde las piezas artísticas establecen un contacto a través de los sentidos entre expositores y visitantes para entender las experiencias y vivencias que rodean los procesos de la Justicia Juvenil Restaurativa con lo que se busca que el visitante tenga una experiencia de reflexión y reconciliación” Señaló María Doris Gutiérrez Jueza quinta penal del circuito de adolescentes.

Lida Elena Tascón Bejarano, directora de la Casa de las Memorias Conflicto y la Reconciliación de Cali, señaló que «Recuperamos las múltiples memorias de las comunidades que han sufrido el drama de la guerra y hacemos el ejercicio de recordar su pasado común, sus tradiciones, costumbres, cosmovisiones e identidades que se han construido a lo largo de la historia y que les han permitido existir, re-existir y resistir como sujetos colectivos».

Finalmente, esta exposición es una apuesta de la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación y la Rama Judicial en cabeza del Consejo Seccional de la Judicatura del Valle del Cauca.


Compartir en

Te Puede Interesar