En la previa de la Conferencia de las Partes (COP 16), que se llevará a cabo en Cali del 1 al 12 de noviembre, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Luis Martínez, funcionario de la ONU y experto en cambio climático. Hablamos sobre la importancia de este evento y sus implicaciones para el futuro del medio ambiente.

Pregunta: Diario Extra, ¿cuál es la relevancia de la COP 16 y qué expectativas tienen?
Dr. Martínez: La COP 16 es un evento crucial en la lucha contra el cambio climático. Este año, estamos enfocados en la implementación de los acuerdos de París y en la necesidad de que todos los países, especialmente los más vulnerables, cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones. Esperamos que se tomen decisiones concretas y ambiciosas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo.
Diario Extra: ¿Qué temas específicos se abordarán en esta conferencia?
Dr. Martínez: Habrá un enfoque particular en la financiación climática, la adaptación y la mitigación, así como en la necesidad de involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones. También se discutirán estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático en regiones como América Latina, donde los impactos son cada vez más evidentes.
Diario Extra: ¿Cómo se espera que la sociedad civil participe en la COP 16?
Dr. Martínez: La participación de la sociedad civil es fundamental. Esperamos que ONGs, académicos y jóvenes activistas se hagan escuchar. La COP no es solo un evento para los gobiernos; es una plataforma donde todas las voces son importantes. Este año, hemos planeado múltiples foros y espacios de diálogo para asegurar que las preocupaciones de la ciudadanía se tomen en cuenta.
Diario Extra: Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los ciudadanos sobre la COP 16?
Dr. Martínez: Quiero enfatizar que el cambio climático es un problema que nos afecta a todos. La COP 16 es una oportunidad para que cada uno de nosotros exprese nuestras preocupaciones y esperanzas. La acción colectiva es clave, y cada pequeño esfuerzo cuenta. Invito a todos a involucrarse, informarse y exigir acciones concretas a nuestros líderes.
La COP 16 en Cali promete ser un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. Con la participación de diversos actores y la mirada puesta en soluciones innovadoras, este evento busca generar un impacto duradero en las políticas ambientales a nivel mundial.
La Zona Verde 💚 de la #COP16Colombia ya está lista para recibir a todos los visitantes nacionales e internacionales con una gran agenda político-académica y cultural. 🌍↔️
— COP16 COLOMBIA 🇨🇴 (@COP16Oficial) October 21, 2024
Consulta la agenda 📔 👉🏽 https://t.co/6iYqLakuQt pic.twitter.com/wHVMRsfOub
La COP 16 en Cali: Un encuentro crucial por la biodiversidad mundial
Con la participación de líderes globales, la COP16 busca fortalecer la protección del medio ambiente y la biodiversidad, con la mirada puesta en un futuro sostenible.
La Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica ha comenzado en Cali, en un evento que reúne a jefes de Estado, dignatarios internacionales, científicos y comunidades locales para discutir la protección de la biodiversidad global. El acto inaugural se llevó a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el segundo espacio de eventos más grande de Colombia, donde se desarrollará hasta el 1 de noviembre la llamada Zona Azul, epicentro de las negociaciones y actividades oficiales de la COP16.
It’s official, the #Biodiversity celebration begins! ❤️🔥🌳🌸
— COP16 COLOMBIA 🇨🇴 (@COP16Oficial) October 21, 2024
With music, art, and culture, the Green Zone ✅ of #COP16Colombia is inaugurated, the heart of the people.
Welcome to the space for everyone to make #PeaceWithNature 💚. pic.twitter.com/nAmMaVgRw9
Líderes mundiales y un llamado a la acción
Entre los asistentes a la ceremonia de apertura estuvieron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, el ministro de Ecología de China y otras autoridades internacionales. Asimismo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, intervino a través de un mensaje en video, subrayando la importancia del evento.
La ministra de ambiente de Colombia, Susana Muhamad asume, en un acto simbólico de #PazConLaNaturaleza, la presidencia de la #COP16Colombia.
— COP16 COLOMBIA 🇨🇴 (@COP16Oficial) October 21, 2024
Esta fue la paloma de la paz que le entregó a Huang Runqiu, ministro de ambiente de China, quien hoy le delega su cargo 🤝🕊️🌎 pic.twitter.com/wytjOJyJC0
Durante el acto, se realizó un ritual sonoro titulado «Paz con la Naturaleza», diseñado para invitar a la reflexión sobre la paz y la protección del medio ambiente. Además, se presentó el espectáculo artístico «Del Agua y de la Tierra», producido por el Centro Nacional de las Artes, un evento que buscó conectar a los asistentes con la esencia de la naturaleza.
La COP16 y el Marco Global de Biodiversidad
La COP16 representa una oportunidad clave para avanzar en la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 de 2022. Este plan establece 4 objetivos y 23 metas que deben alcanzarse antes de 2030, con la ambición de que, para 2050, la biodiversidad sea conservada, restaurada y utilizada de manera sostenible, garantizando un planeta saludable y una coexistencia armoniosa entre las personas y la naturaleza.
En la Zona Azul, los países participantes debatirán y buscarán consensos para tomar medidas decisivas que protejan la biodiversidad mundial. Hasta el momento, países como España, China, Japón, Francia y Hungría han presentado actualizaciones de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs), instrumento clave para la implementación de políticas a nivel nacional.
La COP16 es una oportunidad única para reafirmar el compromiso global con la protección de la biodiversidad y garantizar que las generaciones futuras vivan en un mundo donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía.
El presidente saliente de la COP15, Huang Runqiu, la ministra de 🇨🇴, Susana Muhamad y la secretaria ejecutiva de la @UNBiodiversity, @SchomakerAstrid, dan inicio a la primera plenaria de la #COP16Colombia.
— COP16 COLOMBIA 🇨🇴 (@COP16Oficial) October 21, 2024
Hoy, Colombia asume la presidencia de esta Cumbre por la biodiversidad. pic.twitter.com/bl7B2rVzEp




