Quince vecindarios de todas las posibilidades económicas pueden ser destacados en la ciudad por sus cifras de seguridad y su componente ambiental.
Son más de 300 barrios que albergan a todos los caleños, sin embargo, muchos no son felices en su sector de residencia y se preguntan constantemente: ¿Cuáles serán las mejores zonas para vivir?
No deje de ver: Conozca la ruta del encanto en el Valle del Cauca
De acuerdo con expertos del sector inmobiliario, los factores más importantes podrían ser los costos de vivir en el sector, la seguridad y el espacio público, con parques y zonas verdes, como elementos mínimos para la tranquilidad de las personas.

En cuanto a los costos, mientras que en el estrato 1 de la ciudad se puede llegar a pagar $ 50.000 por los servicios de Emcali, en estratos intermedios la cifra sube por el orden de los $ 200.000 y $ 300.000 y en alta estratificación se llega a cancelar más de $ 500.000.
Por otro lado, de acuerdo con el portal Finca Raíz, gran cantidad de las casas que están en venta en el oriente de Cali, de estratos inferiores, están avaluadas entre los $ 80 millones y los $ 350 millones, valores que están alejados de los que se pueden ofertar en zonas de alta estratificación, como el sur o el oeste de Cali, donde comprar una vivienda puede costar, mínimo, $ 400 millones, y las casas con mejores características llegan hasta los $ 3000 millones.
Le puede interesar: Reconocimiento al liderazgo de las mujeres rurales en Cali
Los barrios para vivir
Las familias que estén buscando vivienda en los estratos socioeconómicos más bajos (1 y 2) pueden ver como una buena opción a Los Naranjos y Compartir. Estos barrios no solo están cerca del parque lineal ‘El Alameda’ en el oriente y del centro comercial Río Cauca, sino que también han experimentado una desescalada en el delito, con cero homicidios en el primer trimestre del año.
Los niveles socioeconómicos intermedios (3 y 4) tienen varias opciones. Los Parques-Barranquilla es, probablemente, una de las mejores, sin homicidios en el comienzo del año, con solo 16 denuncias por hurto y hasta 4 metros cuadrados de espacio público por habitante




