no de los proyectos más cruciales del gobierno nacional, es la reforma a la salud, la cual después de las sesiones extraordinarias en el mes de diciembre, no se ha vuelto a discutir, esto debido a los impedimentos que ha tenido el proyecto de ley, por lo cual en el tiempo ordinario no se ha discutido.
Lo último que se conoció según Revista Semana, es que este lunes 3 de marzo en horas de la tarde habrá una reunión con varios congresistas y Armando Benedetti, con el fin de esclarecer el futuro de este proyecto, esto para saber si se discute en las sesiones siguientes o sigue enredada.
Te puede interesar: Paola Holguín explotó contra Petro por su nueva idea
El agendamiento de la reforma es complicado, a pesar de la voluntad del presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde). Debido a que la vicepresidenta, Lina María Garrido (Cambio Radical), como el segundo vicepresidente, Jorge Tovar (CITREP) han impedido que el proyecto sea incluido en el orden del día.
Por otro lado, este pasado viernes 28 de febrero, el Ministerio de Salud convocó a las mesas técnicas para definir el ajuste a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del año pasado, tras una sentencia de la Corte Constitucional, por lo que este era un pedido que hacían varios representantes para que fuera citado el proyecto para debatirlo.
¿Qué más se conoció de la reforma a la salud?
Por otro lado, Lina Garrido comentó sobre el proyecto de salud que, el ministerio de hacienda no cumple su obligación legal, al punto de mencionar que ella colocó una tutela sobre viabilidad Financiera de la Reforma a la Salud.
Sumado a esto, comentó que se interpusó junto a Jorge Tovar radicaron ante el Ministerio de Hacienda la solicitud del CONCEPTO TÉCNICO FISCAL, esto el pasado 4 de diciembre, pero el Ministerio ha incumplido con su obligación legal y no ha dado respuesta, violando lo establecido en la Ley 5 de 1992.
Destacando que: “Es el documento que el Ministerio de Hacienda debe emitir indicando si existen o no los recursos para cubrir los gastos e inversiones que implicaría la aprobación de la Reforma a la Salud. Sin este aval, no se puede garantizar la sostenibilidad financiera de la reforma a la Salud y se convertiría en otro FRACASO más de este gobierno.” Y comentó que la transparencia es una obligación para este proyecto.
IRRESPONSABLES quienes piden debate sin tener las CUENTAS claras!
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) March 3, 2025
📢 @MinHacienda INCUMPLE su obligación legal: he interpuesto TUTELA por falta de respuesta sobre viabilidad Financiera de la Reforma a la Salud de @petrogustavo.
El pasado 2 de diciembre de 2024, junto con el… pic.twitter.com/hIetXkAaKv
Con información de Revista Semana

