En este 2025, se fortalecen acciones para proteger y empoderar a las mujeres, niñas y adolescentes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el reconocimiento de las labores del cuidado, la prevención de violencias basadas en género, el acompañamiento psicosocial y jurídico para las mujeres víctimas de violencias, y el desarrollo de habilidades para el empoderamiento político, social y económico de las mujeres, se pretende consolidar esfuerzos que promuevan el bienestar de las mujeres y las niñas del Distrito de Santiago de Cali.

“Desde la institucionalidad estamos trabajando arduamente para fortalecer nuestros programas y formar a los organismos de la Administración Distrital y comunidad en general, dándole el papel a la mujer en todos los ámbitos y estructuras sociales de la ciudad”, manifestó la subsecretaria de Equidad de Género, Steffany Escobar Rincón.

Apuestas continuas para la protección de las mujeres y niñas en Cali

Con la modalidad de Atención Día, se fortalecerán las 10 duplas de atención psicosocial y jurídica que actualmente operan en la comuna 6, 7, 10, 14, 15, 16, 18 y El Saladito. Este esfuerzo busca garantizar un acompañamiento continuo y especializado a las mujeres víctimas de violencias, permitiendo una mayor cobertura y descentralizando la oferta social para la atención de las comunidades más vulnerables.

Desde la línea de Prevención, se dará continuidad a la Escuela de Masculinidades, un espacio vital para la transformación de los roles de género tradicionales. Además, la estrategia Kiosko Violeta se expandirá hacia las zonas rurales para la sensibilización sobre las violencias. En el marco de la estrategia Libres y Seguras, se seguirán fortaleciendo acciones encaminadas a la promoción de los derechos y la autonomía de las mujeres.

“Uno de los grandes retos de la subsecretaría este año, es llegarle a las niñas, adolescentes y jóvenes para que conozcan los diferentes tipos de violencia basadas en género y las rutas de atención disponibles para las mujeres que se encuentren en situación de riesgo. Es un trabajo que estamos realizando con los equipos para que, desde la infancia, las niñas puedan reconocerse como sujetas de derechos y en Cali nosotras tenemos una gran incidencia social y política” expresó la subsecretaria.

El Empoderamiento Social y Político de las mujeres será otro eje clave en este plan. Se implementará la Escuela de Incidencia Política, dirigida tanto a mujeres urbanas como rurales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia política.


Compartir en

Te Puede Interesar