Desde hace unos años, se empezaron a registrar apariciones de grandes grietas en distintas partes de Estados Unidos, como una que habría aparecido cerca de las montañas Bighorn de Wyoming en 2015, de 685 metros de largo y 45 de ancho.
Estas grietas, también conocidas como fisuras, se han registrado en estados como Arizona, Utah y California y, al parecer, estarían relacionadas con el agua subterránea. Según explicó Joseph Cook, del Servicio Geológico de Arizona, a Business Insider, estas grietas no serían formaciones naturales, sino “algo que hemos provocado”.
Al igual que muchos otros países, Estados Unidos es uno de los lugares donde se bombea agua subterránea, para suplir las necesidades de la población. El agua subterránea es una de las fuentes de agua dulce en el mundo, y se utiliza, por ejemplo, como agua para el consumo.
Pero ahora se cree que, en Estados Unidos, el suelo está empezando a “abrirse” en ciertas partes, porque bombear el agua subterránea provoca un hundimiento del suelo. Cuando se extrae el agua de la tierra, esta se comprime y vuelve inestable.
Ese no es el único problema que está asociado al agua subterránea. Recientemente, el New York Times realizó una investigación sobre el tema que resaltó un dato inquietante: as aguas subterráneas se agotan más rápido de lo que se llenan de forma natural “La mayor parte del agua que extraemos del subsuelo tiene miles de años”, declaró al periódico Jason Groth, subdirector de planificación y gestión del crecimiento del condado de Charles, Maryland. “No es que llueva el lunes y el sábado ya esté en el acuífero”.
Esta situación no es única a Estados Unidos. Hace unos meses, National Geographic publicó su Mapa Mundial del Agua, en el que resalta los “puntos calientes” del mundo, donde hay una mayor brecha entre la oferta y demanda de agua.
Alex Tait, uno de los investigadores detrás de la herramienta, explicó hace unos meses a El Espectador que el agua disponible usualmente viene de fuentes renovables, como ríos, lagos y acuíferos poco profundos, alimentados por la lluvia.




